Aporte De Mirvia Montenegro

Saludos, les habla Ricardo Fichi Magallanes para informarles que la mayoria de los temas que estan en nuestro blog, los alojamos en la pagina GOEAR, dicha pagina esta presentando problemas, por lo cual en estos momentos es imposible escuchar los temas. Por tal motivo de ahora en adelante las publicaciones se harán para descargar los temas, asi como tambien biografias, noticas, etc. Los enlaces los recopilaremos de las difertentes redes sociales de los cantantes, promotores, paginas etc.
martes, 31 de julio de 2012
lunes, 30 de julio de 2012
domingo, 29 de julio de 2012
Nathalia Mendoza. La Bella Del Llano - Promocionales 2012
Nathalia Daniela Mendoza Montenegro, nace un 24 de julio de 1996, en San Carlos estado Cojedes.
Desde los 5 años de edad se inicia en el canto y la danza. En la Casa de los Niños “General Manuel Manrique”, a cargo de su profesor de música el señor Pedro Izquiel. Ha participado en diferentes festivales y eventos culturales como:
Participante como Solista de la Red de Coral Infantil “General Manuel Manrique” desde el año 2006 hasta el 2009.
Participante del VIII Festival Folklórico, “Chiguirito de Oro” en el año 2006. En Homenaje a Jesús Oviedo Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos – Edo- Cojedes. Obteniendo el 1º lugar en el Renglón: Voz Recia.
Participante del IX Festival Folklórico, “Chiguirito de Oro” en el año 2007. En Homenaje a Maritza Páez en el Municipio Rómulo Gallegos- Edo – Cojedes.Obteniendo el 2º lugar en el Renglón: Voz Estilizada
Participante del V Festival Infantil del Canto Llanero 2007, de las Escuelas Básicas Bolivarianas e Integrales del Municipio San Carlos.
Participante del X Festival Folklórico, “Chiguirito de Oro” en el año 2008. . En Homenaje a Gloria Calles en el Municipio Rómulo Gallegos- Edo – Cojedes. Obteniendo el 1º lugar en el Renglón. Voz Estilizada.
Participante del X Festival Folklórico “Chiguirito de Oro” en el año 2008. . En Homenaje a Gloria Calles en el Municipio Rómulo Gallegos- Edo – Cojedes.Obteniendo el 2º lugar en el Renglón: Danza
Participante del XI Festival Folklórico “Chiguirito de Oro” en el año 2009. . En Homenaje a Gloria Calles en el Municipio Rómulo Gallegos- Edo – Cojedes.Obteniendo el 1º lugar en el Renglón: Danza.
Participante del VI Festival de las Escuelas Básicas Bolivarianas e Integrales del Municipio San Carlos 2008.
Participa en la U.E.P “Santa María Micaela” en la preparación de las jóvenes en el área de Música. Desde el mes de febrero hasta julio 2010.
V Festival Mariano- Vocacional 2010. Municipio Falcón.
Participante del II Festival Folklórico Infantil Municipal “Yo Soy San Carlos” 2010. Obteniendo el 1º lugar en el Renglón: Voz Recia.
Curso de la Cátedra de Guitarra en el II Taller de iniciación de la Artes 2010.
Participante en el I Festival de Voces Recias “El Hacarygua de Oro” 2011.Renglón: Recia.
Participa como Invitada Especial en diferentes Festivales como:
Participante en diferentes actividades culturales de la Zona Educativa en los 9 municipios del Estado Cojedes desde año 2003.
Ha representado en diferentes actividades culturales al Liceo Bolivariano “Creación” desde el año 2007.
Invitada Especial del V Festival Folklórico Instruccional De la Voz Eloy Guillermo González en febrero de 2011.
Invitada Especial del I Festival Folklórico Infantil Alpargatas Zamoranas en la Unidad Educativa Estadal “Eleazar Almarat” en el 2011.
Invitada Especial del Festival Folklórico El Pico e Plata Municipal realizado en la Escuela Primaria Bolivariana “Rafael Silva” en mayo de 2011.
Invitada especial en las X Ferias Internacionales del Mango de San Carlos en mayo de 2011.
Fue seleccionada por el canal de Venevisiòn en Julio del 2011, para participar en el Baile de las Quinceañeras. Programa transmitido el sábado 23 de julio por Súper Sábado Sensacional.
Invitada al Programa Joropeando, Conversando y Disfrutando con Genrry Soto en el Canal Digital Visión canal 4 señal abierta del Municipio San Carlos- Edo- Cojedes.
La Familia Hernández Medina en El Nombre de Dios y la Virgen Santa de la Milagrosa agradecen la participación en una verbena para recaudar fondos para un familiar enfermo en diciembre de 2011.
Participa en la Serenata al Nazareno de Achaguas en Semana Santa 2012.
Invitada Especial al XI Festival Limoncito de Oro 2012 “Un Canto para Cojedes” en abril de 2012.
Invitada Especial en la E.B.B “Fundabarrios” en el Marco de la Celebración del aniversario la Ley Orgánica de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes(LOPNNA) en abril de 2012.
Invitada Especial al V Festival Folklórico Regional “Turpialitos del Llano 2012” en abril de 2012.
Participa como Facilitadora del Taller de Valores para los estudiantes de 3º grado “A y B” de la Escuela Primaria Bolivariana “Rafael Silva” en abril de 2012.
Invitada Especial en la XXI Festival de la Voz Estudiantil Unellista y Pareja Baile de Joropo en mayo de 2012.
Participante en el Encuentro Regional Niñas y Niños por un Ambiente Sano en mayo 2012.
Reconocimientos.
La Televisora Regional del Centro Canal 28 (TRC) y el programa “El Llano y sus Copleros”, le otorgo un reconocimiento por su trayectoria cultural en pro de nuestros valores regionales y nacionales por su desempeño en la música llanera. Septiembre de 2011.
Previo voto favorable del Consejo de Orden Dr. Nicolás Camperos y confirmado como un efecto los requisitos establecidos en el contenido de los Artículos de la Constitución de la Importante Orden Honor al Merito, se confiere la Condecoración Orden Dr. Nicolás Camperos en su única clase en noviembre de 2011.
En sus últimas presentaciones ha compartido escenarios con artistas de la talla como: Jorge Guerrero, Vitico Castillo, Ignacio Rondón, Rogelio Ortiz, Fernando Tovar, Alberto Castillo, Carlos Meléndez, Teo Galindez, Leonel Bravo, Omar Labrador, El Caraito de Barinas (Antonio José Aguilar), Ali Cabello, Elisa Guerrero, Juan Bautista Abreu, Luis Miguel Musset, el Uña de Oro (Maestro Amado Lovera) y el Internacional Walter Silva entre otros.
Hoy se encuentra trabajando en su primera producción discográfica y nos presenta un promocional con 4 canciones donde su promocional es “Estoy Enamorada” letra y música del gran compositor Hernán Herrera del municipio Tinaco.
Además de sus trayectoria de festivales en festivales, Nathalia Mendoza, también es compositora, dentro de este álbum promocional que ya está al aire en las emisoras de radio sonando, se encuentran dos canciones de pensamiento e inspiración de ella, una de ella lleva por nombre “SolaEnamorada”, y otra con el nombre de “Regresa Negro” cuyas canciones han gustado al público y de alguna manera u otra es de satisfacción para ella saber que su música le gusta al público, así como esa tiene muchas más que pronto estarán sonando. La producción final tendrá 11 temas los cuales 7, serán acompañado del Maestro del Arpa Argenis Zerpa “Kchate” y el Bautizo del CD será para Septiembre de 2012, bajo la Bendición de Dios y del Padrino Jorge Fernando Guerrero. “El Guerrero Del Folklor”.
Para Nathalia Mendoza esto significa la música:
“Soy Músico y a veces he cambiado las citas por ensayos ; el estilo por el sudor , noches de rumba moderna por una parranda llanera ; ropa de moda por un sombrero como símbolo artístico de mi música venezolana, y no me importa nada de lo que he tenido que dejar por el AMOR y la SATISFACCIÓN de dar una excelente presentación en el escenario, y sé que los verdaderos amigos lo entienden,” LA MÚSICA NO ES LO QUE HAGO, ES LO QUE SOY, ES MI PASIÓN, ES LO QUE AMO” (pensamiento de Nathalia Mendoza.
sábado, 28 de julio de 2012
Yuly Santiago. La China - Para Todos Los Gustos
YULY SANTIAGO “LA CHINA” cantante y compositora de la música folklórica llanera, nació en Altagracia de Orituco ..., estado Guárico, la madrugada del 09 de Octubre de 1977; de signo libra, Comenzó su carrera artístico musical el 24 de Julio de 1995. DE LA MANO DE JOSE GREGORIO UTRERA EN LA AGRUPACION“REVELACION GUARIQUEÑA” Del maestro Asdrúbal Chiliberty,
CANTANTE DE PLANTA DE LAS AGRUPACIONES
“VENEZUELA ARDIENTE” Del maestro Tomas Ledezma
AGRUPACION del Maestro Dalis Requena
REFERENTE A LOS PREMIOS OBTENIDOS:
San José de Oro, año 98, Maracay Estado Aragua
Voz Universitaria, año 1999, Universidad de Carabobo, Estado Carabobo
Voz magisterial Municipal, 2004, Ciudad de Valencia, Estado Carabobo
Voz magisterial Zonal, 2004, Estado Carabobo
Encuentro de Trabajadores de la Educación en el año 2010, en el Municipio Monagas
HA PARTICIPACION EN TELEVISORAS NACIONALES TALES COMO
“RITMO, SABOR Y TIERRA” transmitidos por Venevisión
“AL SON DE VENEZUELA”, transmitidos por Venevisión.
“VIBRA CON VENEZUELA” transmitidos por Venevisión.
“DOCUMENTALES” Transmitido por ViveTV
“QUERENCIA”, conducido por Simón Días Junior y transmitido por TVES.
“NUESTRA MUSICA”; conducido por Luis Miguel Musset y transmitido por Venezolana de Televisión.
Y EN LAS TELEVISORAS LOCALES
“CONOCIENDO LO NUESTRO” transmitido por CLIPtv
“JOROPO, COLEO Y ALGO MAS”, moderado por Carlos Valladares y transmitido por ORIVISION TV.
En el año 2005 consolida su gran sueño y graba su primera producción discográfica “AQUÍ LLEGUE “. Con el acompañamiento del Maestro Tony Alvarado y de la Mano del Capitán Gustavo Páez y el ASESORAMIENTO DEL Poeta Salvador Gamboa,
En el año 2007 graba “INSENSIBLE A TI” y “AMOR JOROPO Y COLEO” promocional de dos temas grabados en audio Palacios y con el acompañamiento del maestro Choca González.
En el año 2009“UN SALUDO DE PATRIOTA” Y “GRACIAS” , el primero de la autoría de don Pablo Arocha Rojas con sabor Bicentenario y el segundo de la propia interprete donde le hace tributo a la vidaY A SUS triunfos, grabado con el maestro Tony Alvarado.
En el año 2010 es invitada especial junto a otros seis artistas para grabar “GRACITANOS Y LAS FERIAS” grabado en Audio Palacios, proyecto musical del Caballero del Canto Don Rogelio Ortiz con letra de Roger Bencomo, rindiéndole honor a las primeras ferias Internacionales del Orituco.
En el mismo año 2010 graba “DESAFIO DE DOS COPLERAS” en Audio Palacios, junto a Mayerli Arocha, dos temas de la autoría de Omar donde se refleja la recedad de la mujer llanera y el sabor de los amores compartidos.
HA OBTENIDO LOS SIGUIENTES RECONOCIMIENTOS
Reconocimiento por JOROPEANDO, Radio Orituco, 1995
Reconocimiento por el ATENEO DE TURMERO año 1997
Reconocimiento por 2do lugar Voz Universitaria, Universidad de Carabobo 1999
Reconocimiento por Unión de Folkloristas del Municipio Monagas, año 2000
Reconocimiento por 1er lugar Voz magisterial, Municipio San Diego, Estado Carabobo 2004
Reconocimiento por 1er lugar Voz magisterial del Estado Carabobo. 2004
Reconocimiento por “90 minutos Llaneros”, Valle de la Pascua, año 2006
Reconocimiento por Festival Folklórico “San Rafael de Oro” año 2006
Reconocimiento por LIDER 100.3 FM, AÑO 2009
Reconocimiento por CONSEJO MUNICIPAL, año 2008-2009-2010
VIVE EL JOROPO!!
YULY SANTIAGO SIERRA
“LA CHINA”
viernes, 27 de julio de 2012
jueves, 26 de julio de 2012
miércoles, 25 de julio de 2012
martes, 24 de julio de 2012
viernes, 20 de julio de 2012
miércoles, 18 de julio de 2012
martes, 17 de julio de 2012
Jorge Guerrero - El Mapa De Mis Recuerdos
JORGE
GUERRERO
ESCRIBIR Y
CANTAR CON SENTIMIENTO
ES EL PUNTO
CLAVE DE SU ÉXITO
“El
Guerrero del folklore”, como hoy se le conoce en Venezuela y
Colombia, nace un 14 de Febrero, en Elorza
edo. Apure, pueblo situado en el margen derecho del caudaloso Río
Arauca. Allí, desde su niñez comienza su vida artística, como todo buen llanero
iniciando su canto en el corral del ganado donde, en las faenas como becerrero
y luego como peón de hato, entona sus primeras canciones inspirado en la voz de
los grandes cantantes que sonaban en la radio para la época: Jesús Moreno, Francisco Montoya, El carrao
de Palmarito, Eneas Perdomo, Nelson Morales y otros más consagrados como: José
Romero Bello, Luis Lozada, Ángel Custodio Loyola, entre otros.
Los bailes del
campo, el arpa de su tío Esteban y el contrapuntear de los copleros en esas
noches de parranda, afirman aún más las ganas de JORGE para sentir la confianza y pregonar con su voz el
sentimiento mas profundo del llanero humilde pero entregado con pasión a sus
costumbres y tradiciones. Es así, en la escuela de los grandes festivales de
Venezuela y Colombia donde Guerrero
comienza a soñar de convertirse en años más tardes en el cantante añorado,
aplaudido y querido por un público que lo sigue y compra sus disco, los cuales
hoy registran altos volúmenes en ventas.
Su verdadero
inicio como profesional del canto criollo llanero tiene como partida en el año 1992, cuando con esfuerzo propio
realiza su primera producción musical, la cual se titula: “VIEJO LAUREL SABANERO” es así como empieza abrirse paso entre las Grandes
estrellas de este género logrando el apoyo de muchos de ellos, que lo llevan a
compartir los grandes escenarios de nuestro país.
JORGE GUERRERO, continua el acenso de su carrera artística, y graba en 1994, su segunda producción que lleva
por nombre: “AÑORANZAS”
posteriormente en 1997, “EL NUEVO GRITO
GUERRERO”, en 1999, “EL CABALLO DEL GUERRERO” en el 2000, “REMENBRANZAS
DEL GUERRRERO” y en el 2002, “DE NUEVO EN EL ARPA”, en 2005 “Aquí hay Guerrero pa’ rato” y 2007
“Con Sentimiento Guerrero”. Además
de una edición de los mejores contrapunteos de este destacado cantautor, donde
se ha caracterizado en Bridarle apoyo a nuevos talentos de esta forma dándole el
respaldo atreves un contrapunteo con ellos. Cabe destacar que JORGE es compositor de todas las canciones que interpreta, ha
la vez que ha escrito temas que han sido
grabados por otros intérpretes de la música llanera.
Canciones como:
“Guayabo de mes y pico, Añoranzas, El Nuevo Grito Guerrero, El Caballo del
Guerrero, Un guayabo pequeñito, Te quiero te amo y me gustas, Inconsecuente,
Hasta aquí me trajo el rio, Remembranzas del Guerrero, Por los caminos de
Oriente, Ábreme el pecho, Tristeza Decembrina, Escarmenando el caballo, De nuevo en arpa, Los retoños del laurel, El
ultimo abrazo, Petra Narcisa, Guarataro, Palma y guamo La indiferente,
Atardecer llanero, La última foto, se volvió a raca el Guerrero. Y muchos que marcan el camino del
éxito de este cantante que con sentimiento criollo, típico y genuino le ha dado
a nuestro folclor un sitial y méritos, este Elorzano también grabo junto a “LA RONDALLA VENEZOLANA ”
el álbum homenaje a JUAN VICENTE TORREALBA, donde interpretó el tema CAMINO DE LA ESPERANZA , y en el
homenaje al tío Simón Díaz con el tema AMOR EN COROZAL. Este apureño fue declarado
Patrimonio Cultural de la
Nación por IPC el
día 26 de noviembre de 2008.
2011: Jorge Guerrero “El
Guerrero del folklore” lanza al mercado su décima producción discográfica
titulada “La última foto” con 12
temas de su autoría en la misma onda
guayabera y con la esencia criolla innata como ya es costumbre en El Guerrero,
viene acompañado por diferentes maestros
del arpa como: José Archila, Euro
Olivero, Ramón Becerra, Jean Ochoa, Chente Bonilla y Reinaldo “Pillo” Vegas, Cuatro: Rolando Díaz, José Olivero,
Rubén Bonilla y Eliecer Quilimaco, Maracas:
Oscar Torres, Eliecer Quilimaco, Janny Díaz, Rubén Bonilla Y José Archila
(Hijo) Bajo: Gilberto Romero y Ramón
Duarte.
lunes, 16 de julio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)