Aporte de JemaivaMarin

Saludos, les habla Ricardo Fichi Magallanes para informarles que la mayoria de los temas que estan en nuestro blog, los alojamos en la pagina GOEAR, dicha pagina esta presentando problemas, por lo cual en estos momentos es imposible escuchar los temas. Por tal motivo de ahora en adelante las publicaciones se harán para descargar los temas, asi como tambien biografias, noticas, etc. Los enlaces los recopilaremos de las difertentes redes sociales de los cantantes, promotores, paginas etc.
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Navarro. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de abril de 2014
domingo, 24 de marzo de 2013
Luis Navarro - Promocionales
LUIS NAVARRO Nace un 20 de Mayo de 1979 en Cabimas,
Estado Zulia, son sus padres, Reinel Navarro y Clara Carrizo, su padre oriundo
del Sombrero, estado Guárico, jubilado de la industria petrolera y su madre
oriunda de Sabana Libre, estado Trujillo, de oficios del hogar. Tiene cinco
hermanos: Reynel, Henry, Geovany, Ramón y Reanellis. Desde muy niño se interesó
por la música criolla, la cual compartía con familiares y amigos en viajes de
recreación y temporadas vacacionales. Es allí donde descubre su interés por el
folklore y comienza a cantar con músicos de la región llanera en parrandas y
bailes campesinos. Formó parte en agrupaciones gaiteras juveniles propias de
las instituciones escolares de su natal Cabimas, siendo intérprete gaitero en
varias oportunidades.
A
los 20 años participa en el festival de la voz universitaria con el tema
“Chubasco Llanero” interpretado originalmente por Rafael Montaño, en la
Universidad del Zulia, donde 3 años después se recibe como Ingeniero de Petróleo,
título que le sirve para desempeñarse como Ingeniero de Perforación en la
industria Petrolera. Es a los 31 años cuando se dispone junto a varios amigos y
músicos a plasmar en canciones llaneras, todo el sentimiento y vivencias que atesora
producto del compartir a lo largo de su vida con las raíces paternas.
Viaja a la ciudad de
Cabudare, estado Lara, allí se encuentra con un mundo completamente lleno de personalidades
y artistas los cuales le brindaron
valiosos concejos que le sirvieron para lograr su sueño de grabar la tan
anhelada producción discográfica. “Pa mi llano y pa mi gente”, nombre de su
primer disco, el mismo que actualmente promociona y en el cual lo acompañan los
músicos, Francisco Hernández (arpa), Carlos del Rosario (cuatro y bajo), Darwin
Quintero y Oswaldo Escalona (maracas) y María de los Ángeles Nieto (coros),
trabajo musical criollo donde se presentan varios ritmos de nuestro folklore
nacional como lo son: Zumba que Zumba, Pajarillo, Quirpa, Pasaje criollo,
Pasaje estilizado y Vals. Hasta el presente ha tenido la oportunidad de
compartir escenarios con grandes músicos e intérpretes de reconocida
trayectoria en la canta criolla como lo son: Justo Figueroa, Cristina Maica, Cruz
Tenepe, Teo Galindez, Zuly Tovar, Marian Cabello, Jaime Indriago, Orlando
Parima, entre otros, de lo cual se ha nutrido para su crecimiento como cantante
y como persona, manteniendo la humildad que lo ha caracterizado desde siempre.
Cumple con los compromisos y presentaciones personales propias de la difusión
de su material discográfico, lo que lo hizo acreedor del ”Gran Zuliano de Oro
2012” el “Chiquinquira de Oro 2012”, el “Sintonía Latino 2012” y próximamente
en Febrero de 2013 recibirá el “Torreón de Oro de Venezuela” como cantante
revelación juvenil del año, sosteniendo que mientras tenga garganta e
inspiración va a cantarle y a componerle al llano y a toda su amada Venezuela,
quien después de Dios y su familia es su razón de ser.
Aporte de JM Promociones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)