Cortesia de CoplerosCriollitos

Saludos, les habla Ricardo Fichi Magallanes para informarles que la mayoria de los temas que estan en nuestro blog, los alojamos en la pagina GOEAR, dicha pagina esta presentando problemas, por lo cual en estos momentos es imposible escuchar los temas. Por tal motivo de ahora en adelante las publicaciones se harán para descargar los temas, asi como tambien biografias, noticas, etc. Los enlaces los recopilaremos de las difertentes redes sociales de los cantantes, promotores, paginas etc.
viernes, 30 de mayo de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
Eduardo Fernandez - Promocionales
Eduardo Fernández
Pérez nacido en el pueblo de Paz de Ariporo Casanare un 3 de marzo de 1994,
desde muy temprana edad aprende a tocar el cuatro y en el a interpretar los
temas que por la época escuchaba por las
emisoras de su región Casanareña. Alternando sus actividades escolares fue
creciendo su amor por las labores criollas del campo que poco a poco fue
aprendiendo en los trabajos de llano.. De aquellas largas jornadas de trabajo
se inspiraba para plasmar sus vivencias y ser el intérprete de sus propias
composiciones; melodías criollas que resaltan la belleza del entorno que desde
niño lo rodea, pasajes que añoran su tierra y las traiciones que han dejado
muchas enseñanzas, golpes que muestran la energía de un caballo cuando pasa.
Hoy el llano le hace
un reclamo para que exponga su cultura, por eso a pesar de su corta edad hoy
nos da una muestra de su llano y su talento para mostrarlo en 5 temas
promocionales, de lo que será su primer trabajo discográfico que se titula
DESENGAÑO con la autoría de letra y música de su propio talento, que muy pronto
con la ayuda de Dios y la Virgen de Manare Patrona de los Llaneros, nos dejara escuchar la totalidad de los temas
que esta producción nos trae. Acompañado por dos grandes Arpistas, Desde Venezuela
el maestro José Archila y por Colombia el maestro Diego Pérez, uniendo a sí dos
países en una misma causa, resaltar y mostrar al mundo las maravillas de
nuestro majestuoso llano.
domingo, 25 de mayo de 2014
sábado, 24 de mayo de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
miércoles, 21 de mayo de 2014
martes, 20 de mayo de 2014
lunes, 19 de mayo de 2014
jueves, 15 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
domingo, 11 de mayo de 2014
viernes, 9 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
miércoles, 7 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
domingo, 4 de mayo de 2014
sábado, 3 de mayo de 2014
viernes, 2 de mayo de 2014
jueves, 1 de mayo de 2014
Ivan Arevalo - Sabaneando
Iván Arévalo es un destacado cantautor nacido el 28 de junio de 1972, en el Chaparo, estado Anzoátegui. Orgullosos de sus orígenes, se ha inspirado en las enigmáticas sabanas de esa región, y le ha cantado a sus aguas, montañas, animales y a la vida cotidiana de sus lugareños. Sus padres fueron caporales de hatos ganaderos, herencia latente en este joven llanero.
Arévalo se inició en el canto nacional al cumplir 12 años de edad. A los 15 llegó a Caracas con la ilusión de incursionar como cantautor, y desde entonces, Arévalo imprime gran esfuerzo y dedicación a sus producciones, cualidades que junto a su talento, le han permitido abrir muchas puertas y llevar nuestra música a cada rincón de Venezuela.
En 1994 logra grabar su primer CD, llamado: Romance en mi pueblo, en el cual contó con la participación del conjunto de Jesús Tenepe. Para el año 97 graba su segunda producción denominada Generaciones del llano, acompañado de 2 grandes figuras, tales como: El Carrao de Palmarito y José “Catire” Carpio, Jesús Tenepe y el maestro Orlando Párima.
Durante una de sus actuaciones en la plaza Juan Pablo López del Banco Central de Venezuela, graba su tercer álbum, un CD en vivo titulado Iván Arévalo. Luego para el 2005 aparece su cuarto trabajo el cual lleva por nombre Sabaneando. Allí participan Antonio Ostos y William Macualo, arpistas exclusivos de Reinaldo Armas. Este álbum cuenta con 14 temas, entre los cuales destacan: “Relatos de un coplero”, “Mi mujer se soltó el moño”, “Sabaneando”, entre otros.
Arévalo ha participado en varios festivales de música criolla, obteniendo puestos honorables en cada uno de ellos, manteniendo un estilo característico y recio que lo ha consagrado como un cantautor único, de nuestra música criolla. Este insigne valuarte del folklore nacional ha compartido escenario con reconocidos artistas, tales como: Simón Díaz, Reinaldo Armas, Freddy López, El Carrao de Palmarito, Jesús Moreno, Cristóbal Jiménez, Rummy Olivo, Francisco Montoya, Jorge Guerrero, Armando Martínez, por mencionar algunos. Él mismo se define como un fiel defensor de nuestra música, de viejas costumbres y tradiciones que con los años tienden a desaparecer.
Aporte de Suyubani Contreras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)