Aporte de Maria Annaliesse

Saludos, les habla Ricardo Fichi Magallanes para informarles que la mayoria de los temas que estan en nuestro blog, los alojamos en la pagina GOEAR, dicha pagina esta presentando problemas, por lo cual en estos momentos es imposible escuchar los temas. Por tal motivo de ahora en adelante las publicaciones se harán para descargar los temas, asi como tambien biografias, noticas, etc. Los enlaces los recopilaremos de las difertentes redes sociales de los cantantes, promotores, paginas etc.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
martes, 25 de diciembre de 2012
domingo, 23 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Marcos Sanchez - Mi Esencia
Marco José Sánchez
Vásquez
“El
Canario Sánchez”
Datos
personales.
Nombres: Marco
José.
Apellidos:
Sánchez Vásquez.
Profesión: Abogado/
Cantautor
Nombre Artístico: El
Canario Sánchez
Fecha de nacimiento:
03-10-1980.
Lugar de nacimiento:
Barquisimeto Edo. Lara.
Teléfonos: 0414-4506366 / 0412-6825602 / (0243)2673448
Correo
electrónico: marcojosesanchezvasquez@hotmail.com
Link YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=UJuH0tUriHI&feature=share
Twitter: @Canario_Sanchez
Biografía.
Marco José Sánchez Vásquez, nació un tres (03) de
octubre de año 1980, en la capital musical y ciudad crepuscular de Venezuela,
Barquisimeto Edo. Lara, desde su niñez, despertó un gran interés por el arte,
los deportes, los caballos y la música llanera, esta última, se convertiría más
adelante en su pasión, y para él un verdadero estilo de vida. Criado en la
tierra que más ama, la misma que él denomina “Tierra Brava”, entre dos estados emblemáticos del llano,
Barinas y Guárico, donde aprendió los oficios del ser llanero y las parrandas
al son del arpa, cuatro y maracas, las mismas que fueron despertando
rápidamente la Musa que hoy en día se refleja en sus letras y canciones En el
año 1997, participo en un Festival
Internacional, realizado en el estado de Fairborn Ohio, de Norteamérica,
donde resalto las danzas típicas de tambor y Joropo.
Comenzó sus estudios universitarios en Maracay Edo.
Aragua, la tierra de amolar vegueros, donde poco a poco fue perfeccionando sus
habilidades y cualidades como cantante y compositor de música llanera. En el
año 2008 obtiene el título universitario de Abogado y emprende así su carrera profesional ocupando cargos de
importancia en la administración pública, lee, escribe y habla perfectamente el
idioma Ingles.
Paralelamente
sigue sus actividades como exponente de la música venezolana donde se gano el
cariño y respeto de músicos y cantantes quienes lo bautizaron como “El Canario
Sánchez”, de igual forma lo apodaban “El
Coplerito”.
En el
año 2010 conforma una agrupación musical llamada Sostenidos del Sol, donde logra junto al destacado elenco de
artistas que lo acompañan grabar su primera producción discográfica con letras
de su propia autoría, entre ellas “Una
Manga en tu Corazón”, tema promocional del álbum discográfico. Rápidamente
comienza su gira promocional por emisoras y televisoras del país donde ha dado
a conocer al público un poco de su gran talento y amor por la música llanera.
Su voz, refleja el recio trabajo en nuestro llano así como también el amor y
pasión de todo el gentilicio venezolano. Hoy El Canario Sánchez se presenta
ante el mundo musical para llegar a todos los corazones de Venezuela y el mundo
y en cada rincón del planeta llevar el nombre de Venezuela en alto y hacer de
nuestra música llanera la imagen sagrada de nuestra Tierra Brava.
Trayectoria Artística.
·
Festival
Internacional Fairborn Ohio USA. 1997 (participando como bailador en la
modalidad de Joropo y tambor)
·
Reconocimiento Trayectoria Artística Nacional “Patria Dorada” (Previa postulación y selección, por la reconocida
dedicación en la defensa de nuestro folklore y valores culturales.14 Julio de
2007)
·
Participación como JURADO del primer festival Don
Fernando de Oro (4 de Julio de
2009).
·
Animación e interpretación de música llanera (festivales, eventos musicales, fiestas, matrimonios, cumpleaños,
restaurantes, paradores turísticos, etc.)
·
Gira Promocional en radio y televisión con Sentir Venezolano. (Estados:
Aragua, Anzoátegui, Guárico, Monagas,
Barinas, Delta Amacuro, próximamente estaremos en Carabobo y Caracas).
·
Participación como artista invitado en las ferias de Palo Negro 2011, (Manga de coleo).
·
Programas musicales y de farándula en: TVS, TIC TV, NOVA TV, TV LLANO.
Diario El siglo, el Aragüeño.
·
Presentaciones, Manga de Coleo de San Jacinto, (Maracay 25-02-2011) Copa presidente de la República
·
Producción Discográfica (Octubre 2010, CD).
·
Artista invitado en el aniversario del programa
Revistero de ideas TIC TV. (Viernes 25 de Marzo 2011)
·
Artista invitado en el aniversario 17 del programa
Cita con lo nuestro, TVS (sábado 02 de Abril 2011)
·
Bautizo de la producción discográfica, titulada “Mi
Esencia” (14 de Mayo 2011) Padrinos de la
producción: Vitico Castillo, Fernando
Tovar, Rummy Olivo
·
Invitado al programa “Contrastes” el 03 de Junio 2011
en Venezolana de Televisión VTV
·
Invitado al Programa mes Del Artista Nacional 30 de
Junio de 2011. TIC. Tv
·
Moderador del Programa Musical de Tv, “Casa De Lunas”,
Transmitido por Aragua Visión, canal Youtube.
·
Artista Invitado en las ferias de Ocumare de la Costa
(21 y 22 Enero, de 2012, en honor al Patrono San Sebastián)
martes, 18 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
miércoles, 5 de diciembre de 2012
domingo, 2 de diciembre de 2012
viernes, 30 de noviembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
sábado, 24 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
Stella Urrego - Promesa De Amor. Promocional
STELLA
URREGO – LA NUEVA VOZ DEL FOLKLORE
Desde la tercera capital más alta
en América del Sur, Bogotá, nos llega una Psicóloga que aborda con su lenguaje
musical los escenarios de la canta criolla colombo-venezolana con una voz que
es terapia para todo amante del folklore, su nombre es Stella Urrego, talento
profesional emergente con 16 años de experiencia y trayectoria en el ámbito
artístico como cantante e intérprete de instrumentos como Arpa, Cuatro Maracas,
Bajo; se estrena como compositora en este su segundo trabajo discográfico y es
que su experiencia en las lides festivaleras le han valido para proyectar
vivencias que hoy fusiona en sus creaciones.
Ha tenido importantes y
destacadas participaciones en eventos socioculturales a nivel de difusión y competitivos en Colombia y
Venezuela,alcanzando
importantes reconocimientos en torneos, encuentros y festivales nacionales e
internacionales en voz recia femenina, entre los que cabe mencionar; Festival
Internacional del Rodeo – Tauramena(CO), Festival Internacional de Guasipati –
Venezuela (VE), Festival de Asogata – Venezuela
(VE)(2Lugar y 1Lugar Cantante mas Popular),
Festival del Canoero – Puerto López (CO) (1Lugar), Festival de la Canción
– Universidad Militar- Bogotá (CO)(1Lugar), Festival Folclórico y Turístico –
San Martin (CO)(1Lugar), Torneo Internacional del Retorno –
Acacias 2011(CO) (2Lugar), y el mas reciente Festival Internacional del Joropo –
Villavicencio 2012-1Lugar, todo esto combinado con presentaciones en escenarios públicos
y privados de gran importancia para el medio folclórico y cultural.
Stella es una profesional del
canto que cada día suma a su carrera vivencias que le permitan dignificar
nuestro cultura llanera musical todo a
través de hermosas melodías y letras estructuradas que llevan al oyente a un
autoanálisis critico de la vida, y es que esta Psicóloga con su voz marca la
nueva ruta de nuestro canto llanero que esta no solo para escucharla sino para
vivirla. Sigan la ruta porque viene más de esta nueva voz del folklore.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
Jaiber Ricardo Celiz - Retazos De Mi Llano
UN POETA QUE VIENE DEL CORAZON AL ALMA CON LOS RETAZOS DE SU LLANO ENTONANDO SU JOROPO RECIO EL ES (((JAIBER RICARDO CELIZ))
Los
hermosos llanos de Puerto López, departamento del Meta, Colombia le
vieron nacer y transcurrir su infancia entre el pueblo, el campo y sus
faenas, junto a su formación académica y su inquietud por el canto desde
muy temprana edad. Cantando por primera vez en una tarima
en
unas fiestas de colonias en Pto. López al lado del desaparecido Julio
Miranda, llevando la música y el folklore como hobby, grabando su primer
trabajo en el 2008 titulado “Del Corazón al Alma” con temas como:
Corazón Es, Tiempo, Amor Verdadero, Nostalgia, todos temas de su
autoría. Este cantautor participa como compositor en el torneo
Internacional del joropo en Villavicencio 2009 donde clasifica siendo
finalista con el tema “Entre Palos”, actualmente trabaja la producción y
promoción de su segundo trabajo discográfico donde viene Pasajes y
Golpes de su autoría; cabe mencionar, Trabajando con Mi Viejo, Por Ser
Llanera, entre otros
Su
canto realza la cultura propia del campesino llanero, pintando
paisajes, situaciones del entorno, las buenas costumbres del ser humano
en cualquiera de las situaciones que nos van tocando en la vida, viendo
cada momento de estos con un enfoque positivo y de esperanza,
enriquecido con acompañamiento de los grandes interpretes de los
instrumentos musicales llaneros, como los maestros David Parales , Mario
Tineo, arpistas consagrados en el arte y pioneros de este folclor,
Carlos quintero y Mauricio Carvajal, todos de talla internacional. Sus
temas se encuentran sonando en diferentes estaciones radiales de
Colombia y Venezuela, prontamente en su gira de medios en ambos países
para afianzar su colocación artística y en el 2013 el lanzamiento del
video de su nuevo promocional de la mano de Vezcol.
PlayList de CulturaLlanera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)