Cortesia de EME Producciones

Saludos, les habla Ricardo Fichi Magallanes para informarles que la mayoria de los temas que estan en nuestro blog, los alojamos en la pagina GOEAR, dicha pagina esta presentando problemas, por lo cual en estos momentos es imposible escuchar los temas. Por tal motivo de ahora en adelante las publicaciones se harán para descargar los temas, asi como tambien biografias, noticas, etc. Los enlaces los recopilaremos de las difertentes redes sociales de los cantantes, promotores, paginas etc.
sábado, 30 de junio de 2012
viernes, 29 de junio de 2012
Adrian Fuentes - Cicatrices. Promocionales
Biografía de Adrian Fuentes Jr.
Adrian Fuentes jr. Hijo de Adrian José Fuentes Zamudia y
Omaira Montilla. Nacido el 09 de Octubre de 1987 en el municipio Alberto Arvelo
Torrealba del Estado Barinas Parroquia “Sabaneta”, hermano de Adrián José
Fuentes y Odrina Fuentes, empieza a incursionar en la música a los 10 años de
edad como ejecutor del cuatro en el ateneo los arveleanos, donde recibe merecido
reconocimiento por su desempeño en la ejecución de dicho instrumento, luego
pasa hacer instructor de cuatro en esa misma institución con tan solo 14 años
de edad, de allí empieza a desarrollar su talento como cantante novel y a
participar en distintos festivales de nuestra música llanera en los cuales en
muchos de ellos obtuvo el primer lugar.
En el 2004 gano la voz liceísta y el camoruco de oro, en el
2006 queda en 1mer lugar en el festival Magisterial, en el 2008 obtuvo el
primer lugar en el festival nacional “La Mazorca de Oro”, en el 2009 logra el 2do lugar en
el festival “SINAFUN” y segundo lugar en el festival UNELLIZTA de Oro. Obtiene
su titulo como licenciado en Educación Integral en el año 2010 egresado de la UNELLEZ. Desde ese entonces se
desempeña como profesor de música en la escuela “Francisca de Reimi” de
Sabaneta de Barinas.
Empieza a componer sus primeras canciones logrando grabar 10
temas en este mismo año contando con el apoyo del ingeniero en electricidad
José Alberto Moreno (Beto), de sus tíos; Daniel Fuentes, Jorge Luis Fuentes y Juan Carlos Fuentes. Contando
también con el apoyo del Sr. Avelino Casanova, dicha grabación se realizo en
Radio Barinas donde perdió la grabación del disco ya terminado debido a una
falla eléctrica, pero eso nunca lo detuvo logra grabar su disco promocional
“Cicatrices” con esfuerzo y sacrificio en el estudio de grabación “3B” del Sr. Rubén
Bonilla, ubicado en la ciudad de Guanare (portuguesa) Con el conjunto “IMPACTO
CRIOLLO” del maestro Hubeert Mora como arpista, Leonel Torres, como cuatrista,
Jean Carlos Fernández como ejecutor del mismo instrumento, como Bajista Víctor Adrian
Hurtado y como maraquero a José Gregorio Archila, sus coristas invitados fueron
Luiz Zambrano y la cantante Adriana Hurtado graba un tema a dúo con su prima
Ahirlyn Fuentes Hija de Daniel Fuentes titulado “Te Extraño” del compositor
Jorge Luis Fuentes ya que desde siempre su prima y el han cantado juntos en
distintos eventos de nuestra música llanera, y realiza el lanzamiento formal de
su disco titulado “Cicatrices” el 10 de Diciembre del 2011 fecha cual hace el
bautizo del mismo dándole las gracias a Dios que todo lo puede y a sus padres,
esposa e hijo y demás familiares.
Franklin Guevara - Mal Pensada. Promocionales
FRANKLIN
RAFAEL GUEVARA RUIZ, nace un 03 de
septiembre en la OTORRINO en san
Fernando de apure, es el mayor de dos hermanos, sus padres son: GERMANA
AUDELINA RUIZ ACOSTA Y JOSÉ RAFAEL GUEVARA MARTÍNEZ. Por La Vena De Su Padre viene esa estirpe de
cantante ya que CARLOS GUEVARA es hermano de su padre. Franklin Guevara Desde muy
pequeño vivió en la casa de sus abuelos
paternos en ACHAGUAS mientras su
madre trabajaba, a la edad de 10 años se viene a vivir en san Fernando donde
estudio su primaria en la escuela básica Arnaldo Reina, de 7mo hasta 9no grado
en el liceo Dolores María, su diversificado en el liceo Francisco Lazo Martí en donde por primera vez comienzan
sus inquietudes por el canto, perteneciendo al conjunto de Gaita Lazo Martí, en
ese mismo tiempo canta en el orfeón de ese mismo liceo con el profesor José
Alvarado. Comienza su carrera universitaria en la UNELLEZ Apure hasta el segundo semestre, donde sigue
cantando en el orfeón universitario con el profesor Rafael Kiko mota. Luego
continua su carrera en la UNELLEZ San Carlos donde por primera vez participa en
un festival de música llanera en la voz Unellista donde obtiene el segundo
lugar, para su segundo año que vuelve a participar queda en el primer lugar, después
pertenece al conjunto musical llanero hijos de Zamora dirigida por Carlos Muños
y durante ese mismo tiempo de estudio formo parte de un trió cantando baladas
llamado CURARE, durante cada diciembre pertenecía al conjunto de gaita Hijos de
Zamora. Hasta que se gradúa de Ingeniero
Agroindustrial.
Luego
de un tiempo regresa a su pueblo natal san Fernando y sigue la inquietud de
cantar música llanera, donde su primer festival de música recia fue en la Madrona De Oro, luego siguió
participando sin obtener premios en el Atamaica
Dorado en San Rafael, en El Bucare
De Oro en san Fernando, en el 1er Festival
Socialista en san Fernando, El
Recreo De Oro en el recreo estado apure, el pavón de oro en guachara estado apure. Festival Superior 1070 en san Fernando estado
apure, El Médano De Oro en Cazorla
estado Guárico. Festivales donde obtuvo lugares fue en el 1er Festival Entre Copleros Y Parrandas obteniendo un segundo
lugar, el festival de FETRAPURE obteniendo
un tercer lugar, festival El Bocachico
De Oro un segundo lugar.
Uno
de los festivales donde más obtuve renombre fue en Los Regulares Del Folklor en
biruaca, el cual después de cantar en ese festival le propone el profesor y
cantante Norman Zarate para que
grabe un promocional, donde incluye 4 temas las cuales son:
1.
Mal Pensada
tema que le pertenece en L y M a Andrés
pulido
2.
El Futuro Campeón. tema que le pertenece en L y M a Carlos
Guevara
3.
No Hay Motivo. tema
que le pertenece en L y M a José Pérez (Chiguagua
4. Flor De
Guamacho tema que le pertenece en L
y M a Wilfredo Vegas
En este momento se encuentra
terminando su trabajo completo con la ayuda de Dios donde desea que ese trabajo
sea de todo su agrado
Donde lo pueden contactar:
TLF: 04145970759
<
Pascual Bello Rosas - Yo Quiero Hacerte El Amor. Promocionales
PASCUAL BELLO ROSAS
Nace el 28 de Marzo en la ciudad de
Sogamoso, Departamento de Boyacá en la vereda Pedregal Bajo, hijo de
Rosabilna Rosas y Cayetano Bello; sus hermanos Rosa Elena, José
Reyes, Hermelinda, y Jaime Heraldo siendo El último de ellos.
Realizo sus estudios en Sogamoso
alternándolos con labores del campo, Luego viajó a Pajarito
donde se dedica a todos los oficios de la finca tales como:
recolectar café y la ganadería; estando allí nace el interés por la música
llanera viendo las parrandas y las fiestas que se organizaban allí,
eso hizo que también se animara a componer sus primeros versos y
poemas que por falta de recursos nunca fueron grabados.
Los cantantes favoritos de la música llanera
en esa época eran Reynaldo Armas, Tirso Delgado, Alfonso Niño, Rafael
Martinez, Juan Farfán, Julio Miranda entre otros.
Se caso con
Mary Luz Patiño Camacho en Cuitiva Boyacá el 14 de enero de 1989,
hoy en día es padre de dos hermosos hijos Mary Julieth y Daniel Felipe
quienes son el motor de su vida.
El gusto por la música llanera sigue y fue en una serenata donde
conoce a Miguel Angel Guevara empezando a trabajar con Él en
varios temas que tenía escritos, grabando con El su primer trabajo
discográfico titulado “ LIBRE COMO EL VIENTO” grabado en los
estudios de Alejandro Badillo en la ciudad de Bogotá con el
acompañamiento en el arpa de Miguel Angel Guevara, en el cuatro Juan
Carlos Contreras, en el bajo Alejandro Badillo maracas Omar Fandiño, estudio
fotográfico de Willington Calderón; prensado en Discos Fuentes Medellín, este
trabajo discográfico le da la partida y con más fuerza en diferente
escenarios y tarimas de Colombia alternando con cantantes y artistas
consagrados en este género de música, las canciones más destacadas
son El Bordón de mi vejez, Muñequita Ideal, Linda Esposa, El Pedregal, Libre
como el viento, Madre .
Su inspiración sigue
su rumbo y graba su segundo trabajo musical llamado “ LIBRO
ABIERTO” acompañamiento en el arpa de Mauricio Carvajal , en el
cuatro Libardo Rey , en el bajo Alejandro Badillo, maracas Omar Fandiño;
prensado en CD Music Bogotá, las canciones más importantes del
segundo trabajo discográfico son Padre, Soldado Colombiano, Libro abierto,
Abrázame, Mi consigna y dice que mientras que Dios lo tenga
con vida le seguirá componiendo y cantando a los amantes del
folclore llanero.
jueves, 28 de junio de 2012
Juan Carlos Ibarra - Un Andino Al Pie Del Arpa
Nace en una pequeña aldea adyacente de la población
del piñal llamada el Achote del Municipio Fernández Feo del estado Táchira un
31 de Agosto de 1981.Proviene de una familia humilde y campesina, parte de su
niñez y adolescencia fue dedicada a las labores y faenas del campo. A los 10
años de edad despierta la inquietud de la música Venezolana, cantaba tal cual
canción y copla por los caminos cuando lo mandaba su madre María Sanabria a los
oficios y mandados; Cantaba desde la proa de una canoa pescando en el río doradas
en tiempos de ribazón, en los chara peos de café y recogidas, en la finca la
venada, le cantaba a su maestra de primaria, compuso su primera canción con la
que participo en la escuela; invento un
cuatro con una tabla de cedro y una lata de aceite y las cuerdas de nailon de
pescar y clavijas elaboradas de pedacitos de madera, en el aprendió el circulo
de re mayor.
A la Edad de 14 años viajo a la ciudad de Maracay donde compro su
primer cuatro. Un año después regresa a su tierra de nacimiento donde su padre
Damas Ibarra Le enseño varios tonos en el cuatro. también se reunía con el maestro
del arpa Alberto Zambrano del Achote de más experiencia en la música, le enseño
a acompañar en el arpa algunos pasajes
con el cuatro, a los 15 años de edad decide partir a la población San Rafael
del piñal con la ilusión y la esperanza
de algún día ser alguien en la música Venezolana, y así fue; allí formo parte
como maraquero en una agrupación llamada renacer criollo encabezada por el
maestro Hernando Torres. y en 1996 participa en el festival buscando talentos
que realizaban todos los años en el
Piñal con una letra de su propia autoría, recibiendo los primeros aplausos del
público de la población.
Mas tarde adquiere el puesto como cuatrista en la
misma agrupación renacer criollo, participando en diferentes eventos y fiestas
del municipio, toco con la misma agrupación en el rancho el veguero y la
ternera grill en Tariba Municipio Cárdenas donde cantaba tal cual canción. El
12 de Diciembre del 2004 gana el primer lugar en el 3ser festival canto y coleo
realizado en la manga de coleo del piñal
con un pajarillo de su propia autoría titulado ¨Que viva el canto y coleo¨ ha
participado en diferentes festivales de la música llanera a nivel regional
estadal nacional e internacional en renglón voz recia. La voz del llano en aso
gata, Festival corazón del Táchira en las ferias y fiestas de Lo batera,
Festival en la ferias de Asoganor, festival chacaro de Oro en Pregonero, El San
Camilo de Oro en el Nula estado Apure, festival la voz del Caparo en el Cantón
Estado Barinas 2006, y en el festival internacional el retorno acacias el Meta
Colombia, realizado del 13 al 16 de Octubre del 2006, fue galardonado en julio
del 2011 con el reconocimiento la zapatilla de oro en colon estado Táchira por
el mes del artista Nacional.
Entre otros espectáculos a nivel Regional y nacional.
Muchos pobladores del piñal han sido testigos del inicio de la carrera artística
y de las parrandas principiantes de Juan Carlos Ibarra con su cuatro en mano en
muchos lugares del piñal divirtiendo a sus amigos y trasnochando el caserío con
sus cantaderas. Ha participado en varias serenatas todas los 11 de febrero en
la población San Rafael del Piñal en honor a los cumpleaños del pueblo. Vivió 12
años en cuya población. Antes de grabar su primer CD también fue cantante de
planta en el Restaurante de Aso gata en tiempo de ferias de San Sebastián en
San Cristóbal. En el 2005 lanza su primer trabajo discográfico titulado: El
Criollo le canta al Llano donde viene incluido 14 temas de su propia autoría,
los cuales son: Llore por que la quise, amanecido y rascado, el criollo le
canta al llano, amor prohibido, si un guayabo me persigue, remembranzas de mi
infancia, perdido en el aguardiente, cuartico viejo arrumao, paseo por
Venezuela, se me borro hasta la fecha, añoro mi llanura, tropezones de la vida,
travesías de un coplero, la culpa no es del destino.
En el 2007 grabo su 2do
trabajo discográfico Mi Estilo es Original, con 12 canciones de su propia
autoría: El gabán tachirense tema que fue un éxito, parrandas en santa bárbara,
mi sueño fue ser catante, cantando versos coleados (contrapunteo con Yaritza
Villegas la trinitaria de oro), te canto San Rafael del Piñal, hoy me tratas
como amigo, mi estilo es original, Corazón despechado, Ser soltero o ser
casado, A El orza llevo mi estampa, No te importo lo nuestro, Juan Carlos sigue
cantando. En Diciembre del 2010 saca su 3era grabación titulada: Un Andino Al Pie del Arpa, done vienen Incluidos 15
temas de su propia autoría. Los cuales son: Versos a Fernández feo, Receta de
Amor, Elogiando al Llano, Propuesta de Reconquista, Rio Doradas y sus regiones,
El qué dirán, Mi Novia y Mi Campo, Arbolito de Amor, Campesiniando, Recuerdos
campesinos, Valle de Santo Domingo, Andino de Cepa, El trapo Roto, Los amores
de Un Obrero, al Golpe del Parrandero.
Juan Carlos Ibarra también ha dado canciones de su autoría a otros cantantes del estado Táchira y Barinas, pasajes y joropos
en el cual ellos han grabado esos temas, y también letras festivaleras. Juan Carlos Ibarra se ha venido dando a conocer
como uno de los cantantes y compositor de música venezolana del estado Táchira.
Seguirá cantando y componiendo constantemente nuestro folklore Venezolano como
tachirense que es le corre por las venas la esencia de esta maravillosa música
que lleva en su corazón. Le seguirá cantando a su querido pueblo San Rafael del
piñal hasta el último día de su vida, tierra que jamás olvidara, seguirá representando este
pueblo en todos los lugares y escenarios que se presente. Hoy en día Juan
Carlos Ibarra forma parte como personaje cultural del Piñal municipio Fernández
Feo. Dios nos Bendiga por siempre.
Niorka Vasquez - Te Descubrí La Jugada. Promocional
NIORKA VÁSQUEZ nace un 12 de Enero, en una tierra cálida, hospitalaria, heroica y
trabajadora. Prácticamente en la puerta de entrada a los Llanos Centrales,
específicamente en la ciudad de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Es producto
del amor de una Zaraceña y de un Elorzano, Onixe Ron y Carlos Vásquez “El
Poeta”. Niorka incursiona en el mundo de la Música Llanera desde muy joven,
como cantante, ejecutante de Arpa, Cuatro y Maracas, además de Bailar y
componer canciones.
Ha participado y se ha galardonado en diversos concursos de Música Llanera, en Voz Recia, Pasaje, Estilizada, Pareja de Baile y como Reina, modalidad esta que se destaca en los Torneos y/o Festivales Nacionales e Internacionales porque las concursantes deben poseer conocimientos generales del Llano Colombo-Venezolano, además de ejecutar los Instrumentos musicales Llaneros, baile y canto.
Entre los Galardones que ha obtenido: Reina del Festival Internacional Panoja de Oro. (Valle de la Pascua, Guárico).Reina del Festival Internacional El Silbón. (Guanare, Portuguesa).Vi- Reina del Torneo Internacional del Joropo y la belleza Llanera. (Villavicencio- Colombia).Voz Recia Panoja de Oro. Voz Pasaje Doña Bárbara de oro. Voz Recia y Pasaje Cúpira de Oro. Voz Recia El Naranjo de Oro. Voz Recia Doña Bárbara de Oro. Voz Estilizada UNESR Zonal. Voz Femenina UNESR Nacional. Voz Femenina Festival Nacional de Universidades. Voz Recia Pavón de Oro. Voz Recia El Novel de Oro. Voz Recia Panare de Oro. Voz recia Guaicaipuro de Oro, entre otros.
También fue nominada y galardonada con el PREMIO REGIONAL GUARIQUEÑO DE ORO.
Esta joven Artísta ha alternado en escenarios con: Reynaldo Armas, Simón Díaz, Reyna Lucero, Scarlett Linares, Ignacio Rondón, Rummy Olivo, Fernando Tovar, Lucibell Vegas, Armando Martínez, Yaneth Plascencia, Cheo Hernández Prisco, José Alí Nieves, Alejandro Rondón, Jorge Guerrero, Mayra Castellanos, José Alfredo Parra, Mayra Tovar, Vitico Castillo, Armando González, Silvio Melendez, el Moreno Michael, Klaurimar Márquez, José Gregorio Oquendo, Teo Galindez.
Ha participado y se ha galardonado en diversos concursos de Música Llanera, en Voz Recia, Pasaje, Estilizada, Pareja de Baile y como Reina, modalidad esta que se destaca en los Torneos y/o Festivales Nacionales e Internacionales porque las concursantes deben poseer conocimientos generales del Llano Colombo-Venezolano, además de ejecutar los Instrumentos musicales Llaneros, baile y canto.
Entre los Galardones que ha obtenido: Reina del Festival Internacional Panoja de Oro. (Valle de la Pascua, Guárico).Reina del Festival Internacional El Silbón. (Guanare, Portuguesa).Vi- Reina del Torneo Internacional del Joropo y la belleza Llanera. (Villavicencio- Colombia).Voz Recia Panoja de Oro. Voz Pasaje Doña Bárbara de oro. Voz Recia y Pasaje Cúpira de Oro. Voz Recia El Naranjo de Oro. Voz Recia Doña Bárbara de Oro. Voz Estilizada UNESR Zonal. Voz Femenina UNESR Nacional. Voz Femenina Festival Nacional de Universidades. Voz Recia Pavón de Oro. Voz Recia El Novel de Oro. Voz Recia Panare de Oro. Voz recia Guaicaipuro de Oro, entre otros.
También fue nominada y galardonada con el PREMIO REGIONAL GUARIQUEÑO DE ORO.
Esta joven Artísta ha alternado en escenarios con: Reynaldo Armas, Simón Díaz, Reyna Lucero, Scarlett Linares, Ignacio Rondón, Rummy Olivo, Fernando Tovar, Lucibell Vegas, Armando Martínez, Yaneth Plascencia, Cheo Hernández Prisco, José Alí Nieves, Alejandro Rondón, Jorge Guerrero, Mayra Castellanos, José Alfredo Parra, Mayra Tovar, Vitico Castillo, Armando González, Silvio Melendez, el Moreno Michael, Klaurimar Márquez, José Gregorio Oquendo, Teo Galindez.
miércoles, 27 de junio de 2012
Franny Hernandez - Apasionadamente. Promocionales
Nace en San Carlos del Estado Cojedes.
Inicia
su carrera artística a los 7 años de edad, la principio se inclinó por la
ejecución de instrumentos, específicamente el cuatro y la guitarra, siendo alumna
aventajada del Maestro Rafael Ortega; pero luego a raíz de una audición, queda
selecciona para participar en su primer festival, “el cantaclaro” y desde allí
su pasión por la música ha tenido una carrera que va en ascenso, pues desde que
gana este festival, han sido innumerables los premios de ésta artista.
Ya
adolescente Franny participa en los diferentes festivales organizados por la
UETA “Luis Tovar” de Fundación La Salle, los cuales también gana; pero es la
etapa adulta que participa en los festivales más importantes de música
venezolana, como lo son el Festival Internacional de Música Llanera “El
Silbón”, obteniendo el primer lugar en el reglón estilizado femenino en octubre
de 2009, y seguido de este logra en enero de 2010 se acreedora del primer lugar
del Festival Nacional “Panoja de Oro”, nuevamente en voz estilizada, estilo que
caracteriza a ésta joven artista.
Franny
Hernández, además de venir dando pasos agigantados en la canción llanera,
también ofrece la peculiar cualidad de ser cantante integral, pues, para ella,
cantar es: “Cantar lo que sea y en cualquier género musical”. Es por esta razón
que desde febrero de 2009 se une a las filas de la Coral Polifónica del Estado
Cojedes, y es allí donde ha ido perfeccionando su voz a través del estudio de
técnica vocal guiada por el Maestro Héctor Campos Ochoa; convirtiéndose así en
una nueva promesa en el canto lírico como soprano.
Este
año nos sorprende con su primer trabajo discográfico en el género romántico
llanero, titulado “Apasionadamente”; una compilación de 11 canciones de
diferentes compositores de distinta entidades de nuestro país, quienes han
puesto su fe en la interpretación de la joven artista, que con su voz afinada,
llena de dulzura y hermosa melodía, auguran un gran éxito.
Biografía
Cortesía:
Héctor
Campos Ochoa y Jesús Medina
martes, 26 de junio de 2012
domingo, 24 de junio de 2012
Ramon Utriz - Mujeriego Hasta La Cacha.Promocionales
Ramón nació en el caserío Sabana Dulce en tierras del actual municipio Papelón del estado Portuguesa el 03 de enero de 1968.
Se inició en las presentaciones artísticas en 1991. Se presentó por vez primera vez en un evento público en el Caney La Bandola y siguió al Restaurant El Bigote y en El Caney Rincón Criollo de Guanare. Canta por vez primera en el Barrio Maturín con el tema de Reinaldo Arma La Reina de los Corazones.
Se fue a cumplir con el servicio militar obligatorio en octubre de 1991 en el Fuerte Tiuna participando en el Grupo de Música Venezolana en el Batallón Generalísimo Francisco de Miranda.
Ha cantado en Maracay, Valencia, Puerto Ordaz, Maracaibo, Ciudad Ojeda, Cabimas, Caja Seca, Merida, Barinas, Pedraza, Guanarito, Biscucuy, Boconó Trujillo Valera, Caicara del Orinoco, Maturin, Puerto Ordaz, Punta de Mata, Coro, entre otras ciudades del pais.
En el año 1992 conoce a Dimas Russo quien en el año 2003-2004 le propone la grabación de un disco y no es hasta inicio del año 2011 que se concreta y se graba la Primera producción Discográfica en Puerto la Cruz, acompañado del Maestro Gustavo Sánchez y bajo los auspicios de Producciones Talanquera.
Esta producción discográfica está conformada por 11 canciones donde se resaltan los temas promocionales, como “Mujeriego hasta la cacha”, “Amigo el ratón del queso”, “Soy el nuevo comandante”, “A mi capital Guanare” y “Malvada y mala conducta”, entre otros temas jocosos; todas estas canciones llevan el acompañamiento musical del maestro Gustavo Sánchez y su conjunto”.
Canciones Cortesia De omar.piamba
Jose Monagas - Mi Confesion. Promocional
Trujillano
con constancia
27 años de vida artística celebra
José Monagas
(Vanguardia Al
Día) Su constancia ha sido inquebrantable en el
afán de difundir nuestra música venezolana desde las tierras andinas, este
cantautor está contando 27 años de trabajo en pro del folklore de la patria, desde
el año 1985 cuando participó en el Festival Nacional de la Voz Liceísta
realizado en Acarigua se inició de su carrera la que le ha permitido ganarse el
reconocimiento de su pueblo y su público a nivel nacional, considerado un
emblema de su estado , ha grabado 11 producciones y con esta celebración está
lanzando la número 12.
Temas como la “Vieja Casa”, y el “santo Sentimental”
dedicado a José Gregorio Hernández, de su autoría, “Agonía” clásico de Manuel Bandres, entre
otros se han dejado escuchar en las radios y programas que promocionan lo
nuestro, después de allí han sido muchos los trabajos que con una difusión
regional ha realizado Monagas. Hoy lanza a consideración de su público el tema
“Mi confesión” también de su autoría
y que es el sencillo de esta nueva producción titulada “Derroche de
sentimientos” donde incluye temas de Freddy Salcedo, Exio Barrios, Jorge
Loaiza, de su autoría y dos versiones
internacionales de Carlos Musso y Bienvenido Granda, este producto se está
cocinando en Acarigua y Barquisimeto y
cuenta con el respaldo musical de los maestros del arpa Cheo Aular y Armando
Betancourt, además de las actuaciones especiales de los trujillanos Eudo Mejía
y Pablo Salas y el acompañamiento de músicos como Alexis Pérez, Gustavo García,
John Pérez, Wuilter Rivero, Omar Pernalette y su hijo Josué David Monagas,
todos de gran trayectoria llaneros y trujillanos.
El tema
promocional “mi confesión” plantea el eterno dilema que vive el hombre cuando
se enfrenta a situaciones amorosas
compartidas, pero reivindica la sinceridad
como el mejor camino para dirimir conflictos, también incluye un tema de
contenido cristiano que promete gran aceptación por su contenido y dos joropos
tradicionales en tiempo de carnaval y gavilán para una vez más ratificar el
compromiso de difundir lo tradicional como en producciones anteriores.
El disco completo estará en la calle a finales de
agosto y se prevé que salga con el respaldo del sello Llano records. José Monagas a lo largo de su carrera se ha
caracterizado por ser un promotor de otras figuras regionales y nacionales como
Luis Silva, Ignacio Rondón Rogelio Ortíz, Cruz Tenepe, Scarlet Linares, El
carraíto de Barinas, Teo Galindez,
Jerson Arenas, Yuribel Alemán, Jorge Guerrero con quien ha compartido tarima y
siempre les brinda el apoyo como promotor de eventos y desde las diferentes
emisoras donde ha realizado y produce su
trabajo como locutor y folklorista, además es el fundador del Festival Nacional
“Conticinio de Oro” que tantos
valores ha impulsado.
“Estoy satisfecho como está quedando este trabajo
donde presento varios opciones tanto recias como románticas, sin dejar por
fuera el clásico pasaje llanero y un tema dedicado a Dios como agradecimiento
por nunca haberme abandonado, a pesar de que esta carrera no es nada fácil y
está llena de decepciones y tropiezos, Dios nunca me ha dejado desfallecer y
por cada tropiezo levanto vuelo con más fuerza para intentarlo de nuevo, no
tengo duda qu esta producción es una de las mejores que he realizado ya que
cuento con un muy buen respaldo musical y profesional que se ha dedicado a
realizar un trabajo óptimo y con mucho respeto por el público que siempre me ha
dado su apoyo incondicional.” Expresó el cantautor.
miércoles, 20 de junio de 2012
martes, 19 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
sábado, 16 de junio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
Francis Carolina - Suena Sabroso
FRANCIS CAROLINA
Cantautora Guariqueña, nacida el 25 de Septiembre de 1978, en Valle de la Pascua, Guárico; Su madre la reconocida profesora Francia Rodríguez y su padre el agricultor Rigoberto Nieves . Su niñez transcurre entre los pueblos guariqueños: el Sombrero y Calabozo, ciudad en donde vivió hasta los 16 años, luego se muda a la ciudad de Caracas para estudios universitarios. Desde su niñez siempre destacó su interés por la música y el folklore venezolano. A los 4 años se descubrió su talento como solista al presentarse junto al sistema de orquesta infantil de Calabozo. Durante su niñez se dio a conocer en programas radiales de canto criollo en emisoras locales como Radio los llanos y Radio Diocesana, en donde además de compartir con músicos talentosos del género, logra conquistar la audiencia radial y se convierte en la estrella infantil de los programas de talento en vivo de estas emisoras. A los 9 años conquista el Festival Silva Criolla, Quitapesares y llega al Cantaclaro Nacional infantil como solista.
Además de su pasión por la música, la canta criolla y el folklore nacional, siempre estuvo enfocada en su preparación profesional en otras áreas. Se traslada a la ciudad de Caracas para realizar estudios universitarios en el área de las telecomunicaciones, llevando siempre consigo la esencia del canto criollo a distintos ámbitos en donde se presentaba. Su particular estilo como intérprete le abrió las puertas y conquistó el apoyo de miles de jóvenes de diversas zonas del país, en jornadas del Ministerio de la juventud para enaltecer el talento juvenil venezolano, asimismo, participó en la coral del IUPFAN, Voz IUPFANISTA 1997, Talento profesional en SIEMENS 2003, Coral Mercantil 2007-2010, Festival Schneider de nuevos talentos 2010 entre otros.
Después de alcanzar sus metas universitarias y un desarrollo como profesional de las telecomunicaciones, su pasión por la música criolla interés y por enaltecer el folklore, su cultura, los valores de su tierra y su gente, cada vez crecieron más, así que le llevaron a la composición de temas que recogen la esencia del sentir venezolano, inspirados en historias de la vida misma. En 2009, se planteó la producción de un proyecto musical de su completa autoría entre ritmos del folklore, recios y pasajes, que junto a los arreglos en el arpa del campeón de campeones del Festival de Villavicencio Eduard Jimenez, el cuatrista Damian Barón, Vicente “El gato” Becerra en el bajo y Eliezer Quilimaco en las maracas, se convirtió en realidad. El material fue grabado en Reino Music C.A. en la ciudad de Maracay y luego post producido en Caracas de la mano del compositor, arreglista y productor Pablo Schneider.
El trabajo discográfico se titula: “Suena Sabroso”, es una producción de 10 (diez) temas, con un pajarillo, una quirpa, golpes llaneros y pasajes. Los temas de composición fueron tomados de vivencias, del sentir guariqueño, de historias de la vida misma, tal como el sencillo promocional: Revivamos la Pasión, un tema que pretende acercar las relaciones humanas; Nací coplera, es un tema con una breve descripción de lo que la copla significa para el llanero y costumbres de la gastronomía guariqueña y venezolana; Mi invitación es un pequeño recorrido por los principales escenarios del estado Guárico; Amor puro y bonito, nos recuerda la inocencia con que se vive el amor y lo que significa la entrega; Eternas gracias, es un tema especialmente dedicado a la Virgen María y la importancia de sus advocaciones en Venezuela; en general una producción con un estilo único de Francis Carolina.
Actualmente ya se encuentra trabajando en la segunda producción discográfica para seguir aportando y conquistando amores por la música criolla.
Contacto: 0414-1546608/0424-1917812.
E-Mail: francisllanera@gmail.com
Twitter: @francisllanera
lunes, 11 de junio de 2012
Nathalia Mendoza - La Bella Del Llano. Promocionales
Nathalia Daniela Mendoza Montenegro, nace un 24 de julio de 1996, en San
Carlos estado Cojedes.
Desde los 5 años de edad se inicia en el
canto y la danza. En la Casa de los Niños “General Manuel Manrique”, a cargo de
su profesor de música el señor Pedro Izquiel.
Ha participado en diferentes festivales y eventos culturales como:
Participante como Solista de la Red de Coral Infantil “General Manuel Manrique” desde
el año 2006 hasta el 2009.
Participante del VIII Festival Folklórico, “Chiguirito de Oro” en el año 2006. En Homenaje a Jesús Oviedo Alcalde del Municipio
Rómulo Gallegos – Edo- Cojedes. Obteniendo
el 1º lugar en el Renglón: Voz Recia.
Participante del IX
Festival Folklórico, “Chiguirito
de Oro” en el año 2007. En Homenaje a Maritza Páez en el Municipio Rómulo Gallegos-
Edo – Cojedes. Obteniendo el 2º lugar en
el Renglón: Voz Estilizada
Participante del V Festival Infantil del Canto
Llanero 2007, de las Escuelas Básicas Bolivarianas e Integrales del Municipio
San Carlos.
Participante del X
Festival Folklórico, “Chiguirito
de Oro” en el año 2008. . En Homenaje a Gloria Calles en el Municipio Rómulo
Gallegos- Edo – Cojedes. Obteniendo el
1º lugar en el Renglón. Voz Estilizada.
Participante del X Festival Folklórico “Chiguirito
de Oro” en el año 2008. . En Homenaje a
Gloria Calles en el Municipio Rómulo Gallegos- Edo – Cojedes. Obteniendo el 2º lugar en el Renglón: Danza
Participante del XI Festival Folklórico “Chiguirito
de Oro” en el año 2009. . En Homenaje a
Gloria Calles en el Municipio Rómulo Gallegos- Edo – Cojedes. Obteniendo el 1º lugar en el Renglón:
Danza.
Participante del VI Festival de las
Escuelas Básicas Bolivarianas e Integrales del Municipio San Carlos 2008.
Participa en la U.E.P “Santa María
Micaela” en la preparación de las jóvenes en el área de Música. Desde el mes de
febrero hasta julio 2010.
V Festival Mariano- Vocacional 2010.
Municipio Falcón.
Participante del II Festival Folklórico
Infantil Municipal “Yo Soy San Carlos” 2010. Obteniendo el 1º lugar en el Renglón: Voz Recia.
Curso de la Cátedra de Guitarra en
el II Taller de iniciación de la Artes
2010.
Participante en el I Festival de Voces
Recias “El Hacarygua de Oro” 2011.Renglón:
Recia.
Participa como Invitada
Especial en diferentes Festivales como:
Participante en diferentes actividades culturales de la Zona Educativa en los 9 municipios del Estado Cojedes desde
año 2003.
Ha representado en diferentes actividades culturales al Liceo Bolivariano “Creación” desde el año 2007.
Invitada Especial del V Festival Folklórico Instruccional De la Voz Eloy Guillermo González en febrero
de 2011.
Invitada Especial del I Festival Folklórico Infantil Alpargatas Zamoranas en la Unidad Educativa Estadal “Eleazar
Almarat” en el 2011.
Invitada Especial del Festival Folklórico El Pico e Plata Municipal
realizado en la Escuela Primaria Bolivariana “Rafael Silva” en mayo de 2011.
Invitada especial
en las X Ferias Internacionales del Mango de San Carlos en mayo de 2011.
Fue seleccionada por el canal de Venevisiòn
en Julio del 2011, para participar en el Baile
de las Quinceañeras. Programa transmitido el sábado 23 de julio por Súper
Sábado Sensacional.
Invitada al Programa Joropeando, Conversando y
Disfrutando con Genrry Soto en el Canal Digital Visión canal 4 señal
abierta del Municipio San Carlos- Edo- Cojedes.
La Familia Hernández Medina en El Nombre de Dios y la
Virgen Santa de la Milagrosa agradecen la participación en una verbena para
recaudar fondos para un familiar enfermo en diciembre de 2011.
Participa en la Serenata al Nazareno de Achaguas en
Semana Santa 2012.
Invitada Especial al XI Festival Limoncito de Oro 2012
“Un Canto para Cojedes” en abril de
2012.
Invitada Especial en la E.B.B “Fundabarrios” en el Marco
de la Celebración del aniversario la Ley
Orgánica de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes(LOPNNA) en abril de
2012.
Invitada Especial al V Festival Folklórico Regional
“Turpialitos del Llano 2012” en abril de
2012.
Participa como Facilitadora del Taller de Valores para
los estudiantes de 3º grado “A y B” de la Escuela Primaria Bolivariana “Rafael
Silva” en abril de 2012.
Invitada Especial en la XXI Festival de la Voz
Estudiantil Unellista y Pareja Baile de Joropo en mayo de 2012.
Participante en el Encuentro Regional Niñas y Niños por
un Ambiente Sano en mayo 2012.
Reconocimientos.
La Televisora Regional del Centro Canal 28 (TRC) y el
programa “El Llano y sus Copleros”, le otorgo un reconocimiento por su
trayectoria cultural en pro de nuestros valores regionales y nacionales por su
desempeño en la música llanera. Septiembre de 2011.
Previo voto favorable del Consejo de Orden Dr. Nicolás
Camperos y confirmado como un efecto los requisitos establecidos en el
contenido de los Artículos de la Constitución de la Importante Orden Honor al
Merito, se confiere la Condecoración Orden Dr. Nicolás Camperos en su única
clase en noviembre de 2011.
En
sus últimas presentaciones ha compartido escenarios con artistas de la talla
como: Jorge Guerrero, Vitico Castillo,
Ignacio Rondón, Rogelio Ortiz, Fernando
Tovar, Alberto Castillo, Carlos Meléndez, Teo Galindez, Leonel Bravo, Omar Labrador, El Caraito de Barinas (Antonio
José Aguilar), Ali Cabello, Elisa Guerrero, Juan Bautista Abreu, Luis Miguel
Musset, el Uña de Oro (Maestro Amado Lovera)
y el Internacional Walter Silva
entre otros.
Hoy se encuentra trabajando en su primera producción
discográfica y nos presenta un promocional
con 4 canciones donde su promocional es “Estoy Enamorada” letra y música del gran compositor Hernán Herrera
del municipio Tinaco.
Además de sus trayectoria de festivales en festivales, Nathalia Mendoza,
también es compositora, dentro de este álbum promocional que ya está al aire en
las emisoras de radio sonando, se encuentran dos canciones de pensamiento e
inspiración de ella, una de ella lleva por nombre “Sola Enamorada”, y otra
con el nombre de “Regresa Negro”
cuyas canciones han gustado al público y de alguna manera u otra es de
satisfacción para ella saber que su música le
gusta al público, así como esa tiene muchas más que pronto estarán
sonando. La producción final tendrá 11 temas los cuales 7, serán acompañado del
Maestro del Arpa Argenis Zerpa “Kchate” y el Bautizo del CD será para
Septiembre de 2012, bajo la Bendición de
Dios y del Padrino Jorge Fernando Guerrero. “El Guerrero Del Folklor”.
Para Nathalia Mendoza esto significa la música:
“Soy Músico
y a veces he cambiado las citas por ensayos ; el estilo por el
sudor , noches de rumba moderna por una
parranda llanera ; ropa de moda por un
sombrero como símbolo artístico de mi música venezolana, y no me importa nada de lo que he tenido que
dejar por el AMOR y la SATISFACCIÓN de dar una excelente presentación en el
escenario, y sé que los verdaderos amigos lo entienden,” LA MÚSICA NO ES LO QUE
HAGO, ES LO QUE SOY, ES MI PASIÓN, ES LO QUE AMO” (pensamiento de Nathalia
Mendoza.
<
Suscribirse a:
Entradas (Atom)