Aporte de Hernan Salazar

Saludos, les habla Ricardo Fichi Magallanes para informarles que la mayoria de los temas que estan en nuestro blog, los alojamos en la pagina GOEAR, dicha pagina esta presentando problemas, por lo cual en estos momentos es imposible escuchar los temas. Por tal motivo de ahora en adelante las publicaciones se harán para descargar los temas, asi como tambien biografias, noticas, etc. Los enlaces los recopilaremos de las difertentes redes sociales de los cantantes, promotores, paginas etc.
domingo, 28 de abril de 2013
sábado, 27 de abril de 2013
viernes, 26 de abril de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
Gustavo Amilcar - Promocionales
GUSTAVO
AMILCAR SCHWARZENBERG FIGUEROA,
Venezolano, nacido en la ciudad de Barinas el 15 de Noviembre de 1979, hijo de
Amílcar Schwarzenberg, oriundo de Bruzual Estado Apure; y de Luisa Figueroa,
bella mujer del estado Anzoátegui Rodeado
de amigos excepcionales en el ámbito de nuestra música Venezolana Gustavo
Amílcar desarrolla la identidad y el estilo que lo caracterizan y en
Julio del 2.002 toma parte en un primer trabajo discográfico como cantante,
titulado “Entre Bandola y Amigos”.
A finales del 2.003 lanza al mercado
un sencillo promocional titulado “Arrepentimiento”,
fruto de su propia inspiración, el cual lo da a conocer como compositor,
incluido en su producción discográfica Dispuesto
a Todo.
Firme en la intención de atravesar
las fronteras con nuestro folklore nacional ha representado orgullosamente
nuestra Patria en diversas giras internacionales, recorriendo varios países y
llevando muy en alto nuestra música Venezolana.
Luego de muchas vivencias se le
presenta nuevamente la oportunidad de formar parte de un segundo volumen de
clásicos en Bandola titulado “Entre Amigos”, y ahora presenta su más reciente trabajo
discográfico “La Voz
del Sentimiento”, donde además de incluir temas de destacados y
reconocidos compositores como Nelson Laya, Víctor Brizuela, Iván José
Rodríguez, Guillermo Jiménez Leal y del mismo interprete, es acompañado por
Carlos Tapia, Joseito González, José Gregorio Flores, Elvis Talavera, Rafael
Ramos y Jorge Carrero, bajo la
Dirección de Cesar Bernal. En el cual se encuentra incluido su
nuevo promocional “Amor Enfermizo”, del afamado compositor Jesús Daniel Quintero,
que sale como punta de lanza abriendo brechas de la mano de Lara Record
Producciones.
miércoles, 24 de abril de 2013
Manuel Jose - Promocionales
Manuel José Martínez, nació a orillas del Río Apure, en Apurito,
parroquia del Municipio de Achaguas y sus vacaciones en el Fundo El Gobernador
ubicado en San Antonio de Barinas (propiedad de su padre y sus cuatro tíos).
Fue así, entre el mastranto sabanero, las tonadas del ordeñador, sogas, sillas,
caballos, el bramar de las vacas y los atardeceres violeta en la Laguna de
Manglito, Caño Verde y Sal Si Puedes, como nuestro cantautor fue descubriendo
su vena artística que llevó desde muy
pequeño a inclinarse por la ejecución del cuatro (a los ocho años fabricó su
primer instrumento), para después, a los doce años, convertirse en el
acompañante de sus tíos, al tocar el arpa en las tertulias musicales que
realizaba su familia y en los bailes sabaneros que amenizaban sus tíos José y
Saturno con el arpa.
En San
Fernando, paralelo a su educación formal, cursó estudios de cuatro en la
Escuela Musical Antonio Estévez y fue descubriendo su habilidad poética,
comenzó a componer letras, a ponerles música y a interpretarlas al son del
arpa. Poco a poco ha hecho un nombre en
el espacio musical gracias por su venezolano,
gracias a su bien timbrada voz, la calidad de sus
interpretaciones y un sentimiento llanero que se traduce en un estilo particular
de canto.
lunes, 22 de abril de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
Franklin Guevara - Flor de Guamayo
FRANKLIN RAFAEL GUEVARA RUIZ, nace un
03 de septiembre en la OTORRINO en san
Fernando de apure, es el mayor de dos hermanos, sus padres son: GERMANA
AUDELINA RUIZ ACOSTA Y JOSÉ RAFAEL GUEVARA MARTÍNEZ. Por La Vena De Su Padre viene esa estirpe de
cantante ya que CARLOS GUEVARA es hermano de su padre. Franklin Guevara Desde
muy pequeño vivió en la casa de sus abuelos
paternos en ACHAGUAS mientras su
madre trabajaba, a la edad de 10 años se viene a vivir en san Fernando donde
estudio su primaria en la escuela básica Arnaldo Reina, de 7mo hasta 9no grado
en el liceo Dolores María, su diversificado en el liceo Francisco Lazo Martí en donde por primera vez comienzan
sus inquietudes por el canto, perteneciendo al conjunto de Gaita Lazo Martí, en
ese mismo tiempo canta en el orfeón de ese mismo liceo con el profesor José
Alvarado. Comienza su carrera universitaria en la UNELLEZ Apure hasta el segundo semestre, donde sigue
cantando en el orfeón universitario con el profesor Rafael Kiko mota. Luego
continua su carrera en la UNELLEZ San Carlos donde por primera vez participa en
un festival de música llanera en la voz Unellista donde obtiene el segundo
lugar, para su segundo año que vuelve a participar queda en el primer lugar,
después pertenece al conjunto musical llanero hijos de Zamora dirigida por
Carlos Muños y durante ese mismo tiempo de estudio formo parte de un trió
cantando baladas llamado CURARE, durante cada diciembre pertenecía al conjunto
de gaita Hijos de Zamora. Hasta que se gradúa de Ingeniero Agroindustrial.
Luego
de un tiempo regresa a su pueblo natal san Fernando y sigue la inquietud de
cantar música llanera, donde su primer festival de música recia fue en la
Madrona De Oro, luego siguió participando sin obtener premios en el Atamaica
Dorado en San Rafael, en El Bucare De Oro en san Fernando, en el 1er Festival
Socialista en san Fernando, El Recreo De Oro en el recreo estado apure, el
pavón de oro en guachara estado apure. Festival Superior 1070 en san Fernando
estado apure, El Médano De Oro en Cazorla estado Guárico. Festivales donde
obtuvo lugares fue en el 1er Festival Entre Copleros Y Parrandas obteniendo un
segundo lugar, el festival de FETRAPURE obteniendo un tercer lugar, festival El Bocachico De Oro un
segundo lugar.
Uno
de los festivales donde más obtuve renombre fue en Los Regulares Del
Folklor en biruaca, el cual después de
cantar en ese festival le propone el profesor y cantante Norman Zarate para que
grabe un promocional, donde incluye 4 temas las cuales son:
1. Mal
Pensada tema que le pertenece en L y M a Andrés pulido
2. El
Futuro Campeón. tema que le pertenece en L y M a Carlos Guevara
3. No
Hay Motivo. tema que le pertenece en L y M a José Pérez (Chiguagua
4. Flor
De Guamacho tema que le pertenece en L y M a Wilfredo Vegas
Ya en marzo del 2013 termina su
primera producción discográfica
titulada FLOR DE GAMACHO donde
vienen incluidos 13 temas, los 4 primero anteriores y 9 temas nuevos.
FRANKLIN GUEVARA a compartido tarima
con los grandes exponentes de la música llanera tales como: Armando Martínez,
Francisco Montoya, Reina Lucero, Edgardo Ramírez, Alberto Castillo, Vitico
Castillo, La negra Linares, Esteban Pérez, Luis Silva; José Gregorio Oquendo, Ramón Blanco, Teo Galindez,
Robersi Hernández, Jorge guerrero entre otros etc…
SU PRODUCION DISCOGRAFICA ESTA
COMPUESTA POR LOS SIGUIENTES TEMAS:
1- MAL PENSADA lym ANDRES PULIDO
2- EL FINADO COLEADOR L y M CARLOS GUEVARA Y CHUA CONTRERA
3- NO RESULTO L y M JOSE PEREZ (CHIGUAGUA)
4- EL QUE NO CONOZCA EL LLANO L y M WUISTON GARCIA
5- ZAPATOS VIEJOS L y M JOSE GREGORIO MONSALVE
6- ENAMORANDOTE L y M ARMANDO RODRIGUEZ
7- EL FUTURO CAMPEON L y M
CARLOS GUEVARA
8- QUIERO VERTE L y M FRANKLIN
GUEVARA
9- NO HAY MOTIVOS L y M JOSE PEREZ (CHIGUAGUA)
10- LA HERENCIA Letra FRANKLIN
GUEVARA
11- NO VOLVERE A PERDONARTE lym WUISTON GARCIA
12-
ME DEJO POR OTRO lym ANGEL CORTEZ
13- FLOR DE GUAMACHO lym WILFREDO
VEGAS
ACOMPAÑAMENTO MUSICAL:
ARPA:
OSKAROSKI LANZ Temas: 1,3,4,5,6,7,9,12,13
CRISTIAN GOMEZ Temas: 2,8,10
CUATRO:
SHALOM ZAPATA
Temas: 1,3,4,5,7,9,11,13
JOSE CARLOS OLIVERO Temas:
6.12
JOSE OLIVERO
Temas: 2.8.10
MARACAS:
ALEXANDER NUÑEZ
Temas: 1.7,9,13
MANUEL MIRABAL
Temas: 3,4,5,6,12
JUAN VICTOR OLIVERO Temas:
2,8,10
BAJO:
YUBER GARCIA Temas: 1,3,4,5,6,7,9,12,13
ROOSVERT SALAS
Temas: 1,3,4,5,6,7,9,12,13
Guevara1504@hotmail.com
Guevara1504@yahoo.es
Telefono para contrataciones: 04264404255
viernes, 19 de abril de 2013
Santiaguito Rojas - La Mujer Que Me Robo
Santiaguito
Rojas
Santiaguito Rojas nace en
el Caserío de Uveral de San José de
Guaribe en el Estado Guárico, el 29
de enero del año 1964.
Su infancia fue como todo niño
del llano, desenvolviéndose diariamente
en las faenas del campo, Ya con la destreza de un adulto, pero con la inmadurez
que es lógica a esa edad (4 años). Cuando Alcanza los 9 años de edad muere su Padre con quien
vivía fuera del seno de su Madre por cosas de la vida; es cuando se entrega
totalmente al trabajo del campo, con la única idea de sobrevivir. Sin la experiencia necesaria para afrontar los
tropiezos y sin sabores; que desde un punto de vista, no sabía para qué era eso,
ni para que serbia. Solo sabia que debía
tener el sustento a diario para emprender otro amanecer que solo Dios podía
descifrarlo. Allí aprendió con los
mayores de aquel entonces, el verso, la tonada y el canto del pasaje con el cual
se encariña el ganado cosa que usa cada
quien para darse a conocer entre ellos.
En el año de 1975 por el mes de
abril llega a la cuidad de Caracas, esto
fue para él como una nueva ventana a otro tipo de vida; aunque se sentía extraño en una cuidad tan
grande.
Ya trae consigo el tercer grado y en esa cuidad
estudia hasta el primer año; en el mes Diciembre del año 78 regresa nuevamente al campo. Otra vez vuelve al trabajo rudo, pero en esta oportunidad solo estuvo 7 meses; porque en el año siguiente (1979) a
mediados del mes julio sale para la cuidad de Barcelona Estado Anzoátegui,
donde se da a conocer como cantante, con apenas 15 años de edad. Interpretando
temas de copleros conocidos para esa época tales como; Jesús Moreno, Francisco
Montoya, el Carrao de Palmarito y Santiago Rojas, entre otros.
Este último, más tarde fue su
enlace principal en el canto criollo sin saber que en un futuro no muy lejano
llevaría ese nombre (Santiaguito Rojas) . “El
Hijo De Santiago Rojas”
Debido a este nombramiento, en la población de Santa Teresa Del Tuy Estado Miranda
es bautizado con ese nombre. Luego
de esto,
hace una visita a la residencia del Cantautor Santiago Rojas, en la
cuidad de Calabozo Estado Guárico, sintiendo una gran admiración y mucho aprecio por
su talento.
La visita fue con la idea de
buscar apoyo por el nombre que ya le habían dado, las palabras del artista
criollo fueron; “no tengo nada que
objetar, al contrario, para mi es un orgullo que cantes mis canciones y lleves
ese nombre; si mi pueblo te lo dio yo no soy quien para decir lo contrario,
tienes todo mi apoyo”...
Santiaguito Rojas es bautizado
el 17 de Agosto del año 1987 por el
propio Santiago Rojas en un local muy conocido de los valles del Tuy.
En el año 1988 graba su primer
trabajo en los estudios de una conocida emisora tuyera, el segundo lo grabo en
el año 90 con Hugo Blanco. El tercero lo graba el año 1991 en el mismo estudio de H B; pero ninguno de los tres trabajos salió
al aire, ya que nuestro
intérprete no contaba con los recursos económicos para ese momento. Desde el año 1992 hasta el 1998 estuvo Residenciado en la cuidad de San Felipe estado Yaracuy, allí logra escribir los temas que conformarían la cuarta producción. También en los estudios de
Hugo Blanco” Caracas”. Es cuando
entonces se da a conocer con el cassette
contentivo de 10 temas, titulado “La noche de nuestro idilio”.
Luego de 14 años, alejado de los estudios de grabación, 1996 - 2010 incursiona nuevamente con un Quinto trabajo, en este caso
discográfico, con el cual hasta ahora esta recorriendo el
país llevándolo a todas las emisoras posibles con el único propósito de promocionarse en
toda Venezuela con su disco titulado “Dicen que no hay Quinto Malo”. Hasta
los momentos a recorrido 17 Estados del País desde que se
inicio como cantautor del Folklore
Venezolano.
Actualmente se encuentra promocionando su sexto trabajo discográfico (segundo CD) que lleva por titulo” La Mujer que Me Robo” tema que a tenido una gran aceptación en nuestro publico que bien sabe apreciar lo nuestro, ya que en oportunidades lo ha promocionado en diferentes presentaciones.
Damos Gracias a Dios por esta
Biografía de la vida Artística de “Santiaguito Rojas” y los invitamos a seguir sus pasos, dándole todo el apoyo necesario que salga de
su corazón para fortalecer su carrera como cantante de música llanera, con sus temas Recios y sus pasajes tristes,
melancólicos como suelen ser las composiciones del un llanero propio y genuino.
Esperamos que sepan apreciar
sus canciones y sus presentaciones a nivel nacional.
Hasta pronto, no es un adiós,
es hasta luego amigos y gracias, muchas gracias por formar parte de la vida
Artística de Santiaguito Rojas.
Correo electrónico- Santiaguito.Rojas@hotmail.com
Para
Contrataciones: (0424) 216.43.32 Facebook Santiaguito Rojas
Aporte de Hernan Salazar
jueves, 18 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
Hernan Zorrilla - Promocionales
Hernán J. Zorrilla R. nacido en El
Paují l Municipio Cajigal Estado Sucre, el 07 de Abril de 1977, sus
inició en la música se dan en el año 1990
cuando participa en el Festival de la Voz Escolar del Municipio Cajigal, donde obtiene el primer lugar, de allí es
seleccionado para representar al Municipio Mariño en un Evento Cultural en el Municipio Valdez , luego siguiendo su
inquietud por permanecer en la lucha por el rescate y permanencia de la cultura
que lo representa como Cajigalense, se dedica a la composición de temas y
preparación de los niños y niñas de las diferentes instituciones que
representan a las mismas, en el Festival de la Voz Escolar de Cajigal.
A partir del año 1996 ha sido
consecuente con sus participaciones como invitado especial del Festival Voz
Escolar del Municipio, las cuales han servido como la vía para dar a conocer
sus primeras composiciones.
En el año 1997, participa en el 2do
Festival Llanero Oriental en Irapa
Municipio Mariño, donde obtiene el primer lugar, así continúa su camino por
el mundo de la música, y en el 2004
en vista de que los entes correspondientes mostraron poco interés por apoyar
sus ganas de continuar en el medio artístico se marcha a Ciudad Guayana en busca de nuevos proyectos, aun así se vuelve más
insistente en seguir adelante su sueño de convertirse en un verdadero Baluarte
de la Música Venezolana.
Y en el año 2007 es llamado a
participar en el Festival Cantos a Sucre en San José de Aerocual Municipio
Andrés Mata donde recibe reconocimientos por su destacada representación al
Municipio Cajigal.
Luego en el 2008 realiza la
grabación de su primera Producción Discográfica, a través de la cual proyecta
su capacidad como cantautor.
En el año 2009 se destaca la
insistencia de este joven cantautor porque lleva a cabo su segundo material
discográfico.
Ha compartido escenarios con diferentes exponentes de la música venezolana,
como: José Luis Cordovéz, Italo Zapata, Urbano Domínguez, Jorge Luis López, José
Herrera, Will Sanz, Tobías Martínez, Alexis Ramírez, Oscar Infante. Yamil Abi
Hassan, Francisco Fernández, Carlos Leandres. Edward Mundarían Mayra Moreno, Jessica Moreno, Luis Espinoza,
Miguel Guillen, Nuvia Leandres, Alexander Barrios, Angélica Torres. Entre otros.
Es en el año 2010 cuando demuestra
su verdadera pasión por la música grabando su tercera producción discográfica
la cual está titulada Orgullo y Perseverancia, donde lleva canciones que le
inspiran el alcance de sus éxitos para el futuro que le espera como seguidor de
la música que lo representa como orgullo sucrense.
Diciembre del 2011 lanza su nueva
producción discográfica titulada "SIN
FRONTERAS". Actualmente se encuentra
grabando su nuevo disco que se titulara “LLANOPIDOMAS”
Jose Angel Centeno - Promocionales
JOSÉ ANGEL
CENTENO
“EL CUMANÉS DEL
FOLKLORE”
Nace en Cumaná, estado Sucre un tres (03)
se Septiembre de 1968. Hijo de Doña Mardonia Ysabel Rengel y Don Orestes José Rodríguez
López (Q.E.P.D.), criado por su segundo Padre Germán Eduardo Centeno Eligón al
cual le debe su Apellido Centeno y manifiesta estar muy orgulloso de llevarlo
en su nombre. Es el segundo hijo de cinco (5) hermanos: MARY YSABEL, GERMÁN
EDUARDO (Q.E.P.D.), MIGUEL ARTURO Y RINA DEL CARMEN…
Sus inicios musicales remontan por allá por
los años 80 cuando participa en varias presentaciones como ejecutante del
CUATRO en la ESTUDIANTINA y como SOLISTA en el ORFEÓN de la Escuela “LUIS
ANTONIO MORALES RAMIREZ” de la Urb. Brasil y dirigida por el Prof. Alfonzo
Acosta.
Luego continúa bajo la dirección del
Maestro Otilio Rosales en el Liceo “VICENTE DE SUCRE Y URBANEJA” de la misma
urbanización en donde logra ganar su PRIMER FESTIVAL…la VOZ LICEISTA renglón
VOZ BLANCA EN 1981…Luego gana el XVIII festival de la VOZ LICEISTA año
1986-1987 pero ya como VOZ ADULTA representando al liceo “PEDRO ARNAL”,
ganándose el derecho de representar al estado Sucre en el FESTIVAL NACIONAL DE
LA VOZ LICEISTA donde logra ser FINALISTA y robarse el corazón del pueblo del
estado PORTUGUESA.
Ha sido un defensor a carta cabal de
nuestra música Venezolana en todas sus manifestaciones. Es un fiel admirador de
LA CANTORA DE ORIENTE MARÍA RODRIGUEZ a la cual le rindió un DIGNO HOMENAJE el
09 de Mayo del 2008. Así como también rindió homenaje a FRANCISCO MONTOYA “EL
TIGRE DE PAYARA” el 18 de julio del mismo año.
A cantado al lado de grandes figuras del
canto nacional tales como: REYNALDO ARMAS, LUIS SILVA, ROSA VIRGINIA CHACÍN,
IGNACIO RONDÓN, GUALBERTO IBARRETO, ALFREDO SADEL, HECTOR CABRERA, JOSÉ
GREGORIO OQUENDO, ARGENIS SALAZAR, FERNANDO TOVAR, ALEJANDRO RONDÓN, JOSÉ ALI
NIEVES JR, ADRIÁN GUACARÁN (EL NIÑO QUE
LE CANTÓ AL PAPA), ENTRE OTROS.
Es Licenciado en Administración Mención
Recursos Humanos y nos trae su primera producción discográfica titulada “EL
CUMANÉS DEL FOLKLORE” grabada en la ciudad de Valle de la Pascua estado Guárico,
en los estudios de RIMART RECORD, la cual contiene 13 temas bien variados para
todos los gustos. Todos bajo el acompañamiento de los Maestros: Gustavo Guedez en el Arpa,
Rolando Díaz en el Cuatro, Yorgin Loreto en el Bajo y Yanni Díaz en las
maracas. El tema promocional se denomina “EL CUMANÉS
DEL FOLKLORE”
Su amigo de siempre,
JOSÉ
ANGEL CENTENO
“EL
CUMANÉS DEL FOLKLORE”
PlayList de CulturaLlanera
sábado, 13 de abril de 2013
Luis Hernandez - Promocionales
Nació el 21 de Marzo de 1.979, en el Pajon Municipio
Esteller Estado Portuguesa. En donde se levantó realizando distintas labores
del llano, como la ganadería, agricultura y pesca. Hasta la edad de 22 años que tomo la decisión
de irse al Ejército Venezolano y en el
transcurso de esos dos años empezó a sentir ese gran amor que hoy en día siente
por nuestra música llanera así sucesivamente. Culmino su servicio Militar
saliendo con la cara en alto de esa entidad Militar, mejor conocido como la
Placera.
Quedándose residenciado aquí en este preciado pueblo como lo es Cagua
Estado Aragua apodado actualmente La Piedra de amolar al veguero. En donde, se
dio a conocer con el apodo de su primera
agrupación musical Los Hermanos Flores en diferentes sitios que presentaban
nuestra música Venezolana. Cantando letras de cantantes reconocidos como lo es
Don Francisco Montoya, Jesús Moreno, Tirson Ávila, Julio Camacho, Julio Pantoja, Jorge Guerrero,
Reinaldo Armas y unos que otros temas de su propia autoría.
La
cual están incluidos en su nueva producción discográfica que lleva por nombre “Criollo y Campesino” escogiendo como
temas promocionales a tres de su música el cual hablan de su propia vivencia
haciéndolo llamar, sonar en diferentes programas de radios y televisivos. Como
son El Gabán Charlatero, Paraulatica
Llanera, y Anoche estaba soñando.
Que desde el año 2010 lo han traído
cosechando éxitos hasta lograr su segunda producción discográfica la cual está
en consignación haciéndolo sentir día a día más orgulloso de lo que es UN CAUTAUTOR VENEZOLANO.
Aporte de Fanny Garcia
Cruz Rodriguez - Promocionales
CRUZ RODRÍGUEZ nació en Tucupido Estado Guárico el 03-09-1967. Empezando su interés por la música llanera interpretando sus canciones con distintos instrumentos como Guitarra, Violín, Bandola y Bandolín siendo músico especializado con el CUATRO, teniendo la oportunidad de Participar en festivales liceístas donde culminaba los estudios en la Escuelas granja Tucupido Estado Guárico 1984-1985, donde obtuvo el segundo lugar en voz recia. Después de haber culminado los estudios fue a residenciarse en Chaguaramas, donde alterno con músicos que estaban empezando la trayectoria. Como lo fue ángel domingo Gutiérrez, Rafael infante Juan blanco miguel Gómez etc. siendo invitado especial en el Festival SAN LORENZO DE ORO en Chaguarama Estado Guárico.
Tuvo la oportunidad de hacer dos grabaciones discográficas como Cuatrista del maestro arpista MANUEL OCHOA, en Valle de la Pascua Estado Guárico en estudios SAPIENS en 1997-1999. Siguiendo en ese campo de la música cantando en varias partes del país se muda de domicilio y hace su residencia en barbacoas estado Aragua donde fue aceptado por sus habitantes por la manera de cantar y hacer sus shows.
Después de haber cosechado algunos frutos de su carrera artística hace su primera grabación discográfica el 04-12-2010, como cantante en Chaguaramas Estado Guárico en el estudio SKY RECORDS, llevando el tema promocional GUAYABO DE DIEZ Y MÁS. Don de le dedica una canción al anima del pica- pica. Como nombre (JOSE SAMBRANO ) .que es el propio nombre del ANIMA También hizo un video al cual titulo canción para el pica-pica lo llevo a reconocer en algunas emisoras y mandado al vecino país COLOMBIA vía Internet Continuando la trayectoria artística hace otra grabación en esta oportunidad para acompañar a Alexis Montilla como Cuatrista con el maestro EDUARDO GONZÁLEZ el 03-03-2011………luego en mes de agosto del año 2012 vuelve a hacer la segunda producción discográfica de nuevo en chaguaramas estado guarico en estudios SKY RECORDS llevando de promocional un guayabo fuerte y …señores tengo una guara… el cual a llevado a las distintas emisoras que apoyaron el primer disco ……..y continua componiendo para el tercer disco
Aporte de Fanny Garcia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)