
Saludos, les habla Ricardo Fichi Magallanes para informarles que la mayoria de los temas que estan en nuestro blog, los alojamos en la pagina GOEAR, dicha pagina esta presentando problemas, por lo cual en estos momentos es imposible escuchar los temas. Por tal motivo de ahora en adelante las publicaciones se harán para descargar los temas, asi como tambien biografias, noticas, etc. Los enlaces los recopilaremos de las difertentes redes sociales de los cantantes, promotores, paginas etc.
domingo, 31 de marzo de 2013
David Castillo - Me Mori Ayer
David Castillo, un portugueseño nacido el 09 de marzo del año 1981. Es el mayor de tres hermano, llamados Alexander Castillo, Yudith Castillo y Blanca Castillo. Su padres tiene como nombre-. Juan Ramón Castillo y Blanca Josefa de Castillo. David Castillo desde pijotero a dominado algunos instrumento como, cuatro maracas bandolina entre otros, hombre trabajador en las tierras de Piritu como profesor de electricidad. Padre de una niña llamada Estafanny Daviana Castillo Rivero, de 10 años.
David Castillo desde temprana edad le a gustado el canto, poco a poco y con mucho esfuerzo logro su sueño de sacar su primera producción discográfica, la cual contiene 10 temas con puros pasajes, el promocional tiene como nombre: Me Morí Ayer, letra de la maquinaria del verso el coplero Vladimir Diaz y musica del maestro arpista Miguel Diaz.
En esta producción cuatros temas le pertenece al cantante David Castillo, compuso mi anhelo letra y musica del cantante. tema dedicada para su hija Estefanny Daviana su inspiración, al igual letra y musica de David Castillo el tema llamado mi llano y su arpa. tema capachito. otro promocional. al igual el ayudante, el tema parrandeando con mis amigos le pertenece letra y música del maestro arpista Miguel Diaz.
David castillo humilde servidor que no compite con nadie solo hace su labor.....
EN SU MENTE SU INSPIRACIÓN Y EN SU CORAZÓN EL LLANO
viernes, 29 de marzo de 2013
jueves, 28 de marzo de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
Alfredo Vasquez - Romance Canto Y Sabana. Promocional
Alfredo Vásquez nace en Barinas, el 25 de
marzo de 1989. A sus 4 años de edad comienza su inquietud por la música de
nuestro folklore y sus instrumentos específicamente el ‘’cuatro’’. A sus 9 años
descubre su pasión por el canto y cualidades para el mismo.
A la edad de 12 años da a conocer su talento en fiestas
privadas y eventos públicos. A sus 15 años este joven barinès es incentivado
por su familia y artistas de la canta criolla a grabar una producción.
Para el 2010 contando con solo 21 años de edad, graba su
primera producción discográfica titulada ‘’Romance, canto y sabana’’, que
consta de 12 temas, 3 de ellos de su autoria y 6 promocionales en los que
resaltan ‘’Vuelve junto a mi’’ siendo este su primer sencillo, ‘’Como hago’’,
‘’Guayabo resteao’’, ‘’Mujeres, parrando
y caña’’, ‘’Te conozco bien’’ que es una versión del tema del cantante latino
Marc Anthony y ‘’Un canto a Barinas’’ que consideró un regalo a su hermosa
tierra natal, teniendo la colaboración de un
invitado especial ‘’El indio’’ Pastor López. Esta producción va dedicada
a las mujeres, al amor, al desamor y a
la juventud llevándoles un mensaje de perseverancia ante las adversidades.
En el año 2011 graba el video de su primer sencillo
promocional ‘’Vuelve junto a mi’’ bajo la producción de Jean Carlos Meza ‘’Jc
productions’’, Actualmente Alfredo Vásquez estudia comunicación social en la
ciudad de Barinas. Cabe resaltar que es uno de los cantantes más jóvenes de
nuestro folklore.
Contrataciones:
(0414)-783-88-23 / (0414)-668-75-05 / (0416)-301-24-30
PlayList de CulturaLlanera
Jose Gregorio Uzcategui - Promocionales
Joven Cojedeño cantante
y compositor nacido el 20 de Marzo en San Carlos estado Cojedes hijo de
Eliodora Mercado y Francisco Uzcátegui, empieza su incursión en
la música Venezolana a la edad de 10 años representando a la Escuela
Francisco Maria Arias en diversos Festivales de música Venezolana, a
la edad de 12 años se integra a la prestigiosa Coral Columba Méndez Dorante de
Tinaco donde se desempeñaba como Tenor y aprende las técnicas de
vocalizacion, bajo las ordenes del Sr. Alexander Borjas.
También fue integrante de diversas agrupaciones bailables tales como "IMPACTO LATINO", "SWING BAILABLE" "IMNOVASION" pero su amor por la música Venezolana se le estremece aun mas en su corazón.
Para el año
2010 decide lanzarse como solista en el genero de
pasajes románticos estilizados y en estos momento esta promocionando
su 1er sencillo titulado Jose Gregorio Uzcátegui "Amor sin Condición"
en el cual se encuentran incluidos temas de compositores reconocidos como José
José; Camilo Sesto; Hernán Herrera entre otros.
A compartido tarima con grandes exponentes de la
nuestra musica Venezolana tales como Rogelio Ortiz, Teo Galindez, Francisco
Montoya, Alí Cabello, Ignacio Rondon, Fernando Tovar, Jose Gregorio Oquendo,
Ronmer Rodriguez Jeanete Osal, Renzo Sánchez, Ronald Silva entre otros.
En el disco están incluidos
temas como "LO QUE QUEDO DE MI" el cual a
tenido aceptación en Cojedes, "AMOR SIN CONDICIÓN",
"SOLO", "Ni Siquiera" entre otros.
José Gregorio espera contar con el apoyo de todos ustedes para de esa forma llevar la música Venezolana y el estandarte de nuestro estado Cojedes, lo mas alto que se pueda a travez de sus canciones....!!!! El es Sencillo, humilde. enamorado de la vida amante del folklore...!!
Aporte de JM Promociones
lunes, 25 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
Luis Navarro - Promocionales
LUIS NAVARRO Nace un 20 de Mayo de 1979 en Cabimas,
Estado Zulia, son sus padres, Reinel Navarro y Clara Carrizo, su padre oriundo
del Sombrero, estado Guárico, jubilado de la industria petrolera y su madre
oriunda de Sabana Libre, estado Trujillo, de oficios del hogar. Tiene cinco
hermanos: Reynel, Henry, Geovany, Ramón y Reanellis. Desde muy niño se interesó
por la música criolla, la cual compartía con familiares y amigos en viajes de
recreación y temporadas vacacionales. Es allí donde descubre su interés por el
folklore y comienza a cantar con músicos de la región llanera en parrandas y
bailes campesinos. Formó parte en agrupaciones gaiteras juveniles propias de
las instituciones escolares de su natal Cabimas, siendo intérprete gaitero en
varias oportunidades.
A
los 20 años participa en el festival de la voz universitaria con el tema
“Chubasco Llanero” interpretado originalmente por Rafael Montaño, en la
Universidad del Zulia, donde 3 años después se recibe como Ingeniero de Petróleo,
título que le sirve para desempeñarse como Ingeniero de Perforación en la
industria Petrolera. Es a los 31 años cuando se dispone junto a varios amigos y
músicos a plasmar en canciones llaneras, todo el sentimiento y vivencias que atesora
producto del compartir a lo largo de su vida con las raíces paternas.
Viaja a la ciudad de
Cabudare, estado Lara, allí se encuentra con un mundo completamente lleno de personalidades
y artistas los cuales le brindaron
valiosos concejos que le sirvieron para lograr su sueño de grabar la tan
anhelada producción discográfica. “Pa mi llano y pa mi gente”, nombre de su
primer disco, el mismo que actualmente promociona y en el cual lo acompañan los
músicos, Francisco Hernández (arpa), Carlos del Rosario (cuatro y bajo), Darwin
Quintero y Oswaldo Escalona (maracas) y María de los Ángeles Nieto (coros),
trabajo musical criollo donde se presentan varios ritmos de nuestro folklore
nacional como lo son: Zumba que Zumba, Pajarillo, Quirpa, Pasaje criollo,
Pasaje estilizado y Vals. Hasta el presente ha tenido la oportunidad de
compartir escenarios con grandes músicos e intérpretes de reconocida
trayectoria en la canta criolla como lo son: Justo Figueroa, Cristina Maica, Cruz
Tenepe, Teo Galindez, Zuly Tovar, Marian Cabello, Jaime Indriago, Orlando
Parima, entre otros, de lo cual se ha nutrido para su crecimiento como cantante
y como persona, manteniendo la humildad que lo ha caracterizado desde siempre.
Cumple con los compromisos y presentaciones personales propias de la difusión
de su material discográfico, lo que lo hizo acreedor del ”Gran Zuliano de Oro
2012” el “Chiquinquira de Oro 2012”, el “Sintonía Latino 2012” y próximamente
en Febrero de 2013 recibirá el “Torreón de Oro de Venezuela” como cantante
revelación juvenil del año, sosteniendo que mientras tenga garganta e
inspiración va a cantarle y a componerle al llano y a toda su amada Venezuela,
quien después de Dios y su familia es su razón de ser.
Aporte de JM Promociones
viernes, 22 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
Edgar Ruiz - Promocionales
Edgar Ruiz nace en la población de Uverito, Municipio José Gregorio Monagas al sur
del Estado Anzoategui el 26 de Agosto de 1982, hijo de
una familia humilde y campesinos (Padres: Daniel Ruiz y Nuvia Rivero). A la edad
de 17 años se inicia en sus primeros pasos como cantante de música criolla
participando en el festival "voz
creación de Pariaguan" del liceo Creación Pariaguan de la
misma población, donde obtuvo el segúndo lugar en pasaje sabanero. En el año
2002 viaja a la población de Achaguas
(Apure) bajo la invitación del Sr. Luis Torrealba a un
evento criollo, en el cual se le da la denominación de "El Ruisenor de Oriente" por el hoy desaparecido físicamente José Gregorio Romero "El Mandinga de la Copla". Desde ese entonces hasta la actualidad ha compartido escenarios con
cantantes de larga trayectoria nacional e internacional. Su primera composición
musical la hace a la edad de 16 años inspirado en una compañera de clases en el
liceo antes mencionado. Para el mes de Septiembre del 2012, sale al
mercado la primera producción discográfica la cual cuenta con 13 temas,
titulado "Preciosa Garza Morena", de las cuales 10 temas son de su propia autoría, 2 temas de José "JM" Márquez y 1 tema
de Ángel Avila.
Edgar Ruiz "El Ruisenor de Oriente"
Contactos: 0414-8458120 / 0424-8124408
Correo: rredgara@hotmail.com, rredgara@gmail.com, rredgar@cante.net
Facebook: El Ruisenor de Oriente
miércoles, 20 de marzo de 2013
Alberto Alvarez - Promocionales
ALBERTO ALVAREZ NACIO EN CARORA ESTADO LARA EL 19 DE MARZO, HIJO DE JOSE GREGORIO Y CARMEN BLANCO, SE INICIO EN LA MUSICA DESDE MUY TEMPRANA EDAD CUANDO SE INICIO COMO BAILARIN DE LA MUSICA FOLKLORICA DEL ESTADO LARA, A LOS 8 AÑOS DE EDAD PARTICIPO EN SU PRIMER FESTIVAL COMO CANTANTE DE LA MÚSICA LLANERA, OBTENIENDO EL PRIMER LUGAR, A LOS 10 AÑOS YA EJECUTABA EL CUATRO, UNA VEZ CUMPLIDO LOS 17 LE BRINDAN LA OPORTUNIDAD DE PERTENECER A LA AGRUPACIÓN "ALMA DE LARA". A LOS 18 YA CON LA MAYORÍA DE EDAD ALBERTO ALVAREZ COJE RUMBO A CARACAS A PRESTAR EL SERVICIO MILITAR, DEBIDO A SUS CUALIDADES PARA CANTAR INMEDIATAMENTE PASO A FORMAR PARTE DEL GRUPO MUSICAL DEL BATALLON. UNA VEZ CUMPLIDO EL SERVICIO MILITAR LLEGO A VALENCIA PARA HACERSE ACREEDOR DE VARIOS FESTIVALES EN LOS QUE OBTUVO UNOS CUANTOS PRIMEROS LUGARES Y VARIOS SEGUNDOS Y TERCEROS ENTRE ELLOS FESTIVALES COMO: NACE UNA ESTRELLA, EL COPLERO DE ORO Y OTROS. LUEGO ALBERTO PASO A SER INTEGRANTE DE LA AGRUPACIÓN "VENTURA Y GAITA" DONDE COMPARTIÓ ESCENARIOS CON LOS GRANDES COMO: GRAN COQUIVACOA, MARACAIBO 15, UN SOLO PUEBLO, OSCAR DE LEON, JIMMY EL LEON, DIMENSION LATINA ENTRE OTROS. DE VUELTA A SUS RAICES ALBERTO PASO A FORMAR PARTE DE LOS "GOLPEROS DEL GURRO" AGRUPACION DE MUSICA FOLKLORICA DEL ESTADO LARA, DONDE CONOCIO Y COMPARTIO ESCENARIO CON JUAN DE LOS SANTOS CONTRERA EL CARRAO DE PALMARITO Y EL GRUPO VERA. UNA VEZ DE HABER RECORRIDO POR VARIAS AGRUPACIONES Y DE HABER OBTENIDO EXPERIENCIA, ALBERTO DECIDIO HACER SU PRIMER TRABAJO DISCOGRAFICO ESTA VEZ COMO COMPOSITOR Y CANTANTE DE LA MUSICA LLANERA, LA CUAL DESDE SIEMPRE HA LLEVADO EN SUS VENAS. ES EN ENERO DEL AÑO 2007 CUANDO SALE AL AIRE SU TRABAJO DISCOGRAFICO TITULADO "ETERNO ENAMORADO" CON UN ESTILO ROMÁNTICO Y CON LETRAS DE SU AUTORIA Y MELODÍAS QUE LLEGAN AL CORAZÓN ALBERTO ALVAREZ COMENZÓ A SONAR EN DIFERENTES EMISORAS DEL CENTRO OCCIDENTE DEL PAIS Y VISITANDO PROGRAMAS DE TELEVISIÓN COMO "AL SON DE VENEZUELA" TRANSMITIDO POR VENEVISION DONDE INTERPRETO TEMAS COMO: AMOR, AMOR, MI CONSENTIDA, ME HACES VIVIR, EL REGALO BENDITO. PARA COMIENZOS DEL 2013 ALBERTO PREPARA SU SEGUNDO MATERIAL DISCOGRÁFICO DONDE COMIENZA A SONAR TEMAS COMO: TATE QUIETO CORAZON, EL GUAYABO MAS AMARGO, LO QUE ME HAN DICHO DE ACHAGUAS Y UN TEMA ESPECIAL PARA LAS MADRES TITULADO VIEJITA MIA. ACTUALMENTE ALBERTO ESTA RESIDENCIADO EN VALENCIA ESTADO CARABOBO DONDE VIVE CON SU ESPOSA MARIBEL AGUILAR Y SUS TRES HIJAS ARIANNI, ARIELIS Y ARIANNA, APARTE DE CANTANTE, MUSICO Y COMPOSITOR ALBERTO ES PROPIETARIO DE UNA EMPRESA FABRICA Y CONFECCION DE ROPA.
ALBERTO ALVAREZ "EL GUARO" COMO CARIÑOSAMENTE SE LE CONOCE EN EL MUNDO ARTISTICO.
Cortesia de ArpaYJoropo
martes, 19 de marzo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
lunes, 11 de marzo de 2013
domingo, 10 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
lunes, 4 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)